
Casa por casa: levantando información sobre agua y saneamiento en Manhiça
En enero de 2016 terminamos, después de varios meses de trabajo, el diagnóstico de la situación de acceso a agua y saneamiento de 992 viviendas en los barrios de Cambeve, Mulembja y Vila de Manhiça. Un equipo de siete personas formado por ONGAWA y el Consejo Municipal de Manhiça ha recorrido una a una las calles y llamado a cada puerta en estos barrios para obtener información precisa sobre las conexiones domiciliares al sistema municipal de agua y de las instalaciones de saneamiento.
Manhiça es una ciudad próxima a Maputo, la capital del país. ONGAWA trabaja en ella desde 2011 para mejorar las condiciones de acceso a agua y saneamiento de sus 57.000 habitantes. Apoyamos la creación y el fortalecimiento de una unidad autónoma municipal para la gestión del servicio, así como el desarrollo y ejecución de un plan de ampliación y mejora de las infraestructuras existentes para llegar a casi 5.000 personas más. Se estima que la mejora de la situación de agua y saneamiento en la ciudad podría reducir un 40% la incidencia de enfermedades infecciosas.
A partir de la información levantada casa por casa podemos diseñar la ampliación del sistema municipal de agua – construyendo un nuevo depósito y ampliando la red –, cuyas obras comenzarán durante este año. Disponer de información relevante y precisa sobre la situación de los derechos al agua y al saneamiento es clave tanto para planificar las infraestructuras como para su posterior gestión eficaz.
Además, seguimos trabajando para asegurar la sostenibilidad del servicio fortaleciendo las capacidades municipales, buscando soluciones eficaces de gestión. En ese esfuerzo contamos con la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).