2014: un año mejorando la contribución empresarial al desarrollo humano

ADELEste cuarto año de  ejecución del programa Compromiso y Desarrollo – que ONGAWA lleva a cabo con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo  – ha sido el más intenso en actividad y resultados: hemos cerrado algunos procesos que han alcanzado sus metas, otros siguen su camino previsto y, por último, se han identificado nuevas vías de avance.

En Cabo Delgado, al norte de Mozambique,  nuestra intervención incorporando el sector empresarial en procesos de desarrollo humano local ha culminado con la celebración de una feria económica en marzo del 2014  en la que participaron las cuatro Microempresas Rurales Asociativas (MERAS) creadas y fortalecidas mediante el programa.  Después de dos años de apoyo, La Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL) de Cabo Delgado funciona eficazmente y trabaja para sus sostenibilidad a medio y largo plazo.

La otra experiencia piloto que se lleva a cabo en Mozambique, la alianza multiactor para el acceso al agua y al saneamiento en Manhiça, sigue avanzando. Junto al Consejo Municipal de la Vila de Manhiça (CMVM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Banco Mundial (BM) y operadores de agua como Vitens-Evidens dar un cambio significativo a la gestión de los recursos hídricos de la ciudad de Manhiça. Hitos importantes se han alcanzado en 2014 como la aprobación del Plan Director de Agua del municipio, el cambio de modelo de gestión vía empresa pública municipal, el desarrollo del plan de negocios de dicha empresa o el desarrollo de actividades incorporando las TICs de forma transversal en nuestra intervención (desarrollo de SIG y sistema de recogida de datos). Los próximos años se orientarán a la mejora de las infraestructuras de agua y saneamiento a través de extensiones de red, rehabilitaciones y mejoras de tanques, construcción de letrinas y asentamiento de la empresa pública municipal como herramienta de mejora integral.

En Perú se ha trabajado en  la formación en Gestión Empresarial aplicada a Negocios TIC  a más de 42 emprendedores en Cajamarca, Lima y Cusco. Paralelamente se celebró un concurso de Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD) en el Sector de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) gracias al cual DKR Visión ha podido ampliar el impacto de su intervención en Pueblo Libre. Igualmente hemos ampliado el trabajo iniciado en el 2012 sobre medición de impactos de actividades empresariales en el sector de la Energías Renovables en Senegal, llevando a cabo la medición de la Huella Social de tres intervenciones empresariales TIC con el objetivo de valorar sus impactos sociales, económicos y medioambientales sobre las comunidades locales. Por otro lado hemos aprovechado nuestro recorrido en Alianzas Público Privadas para el Desarrollo (APPD) y otras modalidades de incorporación del sector empresarial al desarrollo humano para identificar nuevas opciones de colaboración que se materializarán en el 2015.

Nicaragua ha seguido siendo una intervención estable en la cual hemos finalizado la primera fase de nuestro trabajo con una Alianza de Innovación Tecnológica centrada en Inodoros Ecológicos Populares (IEP)que ha permitido obtener opciones mejoradas sobre la tecnología inicial. En la segunda fase arrancada también en el 2014 nos focalizamos en el mercado de saneamiento relacionado con dicha tecnología. Después de haber capitalizado nuestras experiencias, se publicarán en el 2015 los documentos de sistematización relativos al IEP y al trabajo desarrollado en años anteriores con cooperativas. En la intervención complementaria desarrollada en Bocay, 2014 ha sido un año clave donde se ha consolidado la empresa municipal de Agua Potable y Saneamiento legalizada en el 2013.

M4wash2De los espacios de concertación y de trabajo multiactor sobre Empresa y Desarrollo  en España,destacan la segunda fase de The APP Date CO o la creación de M4WASH, que sirve de puente entre nuestras actividades en España y en terreno (particularmente en este caso con Mozambique). Se ha dado forma a una nueva mesa para el  Acceso Universal a la Energía y ha nacido ALIANZAS.RED como espacio de intercambio sobre el trabajo en alianzas.  La plataforma Innova4D, un espacio de aprendizaje e intercambio sobre innovación y desarrollo, sigue su crecimiento y en 2014 se desarrollo un encuentro en Bilbao sobre la aplicación de nuevos modelos a la lucha contra la pobreza y el acceso a servicios básicos.

Del trabajo en el ámbito universitario (profesorado y alumnado) cabe destacar nuestra participación a Masters y educación reglada en universidades y escuelas como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Escuela de organización Industrial (EOI), Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI entre otras. La coordinación con otro proyecto de ONGAWA dirigido al ámbito de la formación técnica ha permitido extender nuestra labor a un público más amplio y a países como Italia, y Reino Unido.

La parte formativa no se limita al sector universitario: hemos podido celebrar varias ediciones de nuestro curso on-line sobre Empresa y Desarrollo con Colegios Profesionales y ONGDs (46 alumnos) y que paralelamente se ha impartido a la AECID en Madrid y a las Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC) de 21 países (40 alumnos). La plataforma formativa sobre Responsabilidad Social Corporativa para Pyme sigue activa y en 2014 más de 15.000 personas han accedido a sus recursos. Siguiendo con el objetivo de generar conocimiento entorno al área de Empresa y Desarrollo, se han sistematizado intervenciones de empresas españolas como Euroestudios en Angola, TYPSA en República Dominicana y Ferrovial en Tanzania.

Para terminar, el mayor avance de C+D a nivel de investigación aplicada se ha concretado en la elaboración de la segunda entrega de la serie Huella Social y la identificación de casos de estudio donde se medirá en el 2015 la Huella Social de actividades empresariales en países como Mozambique, Camerún y Marruecos. La mayoría de las empresas involucradas en estas mediciones son españolas y han sido seleccionadas en base a la visión estratégica e integral de su relación con sus grupos de interés en el desarrollo de sus actividades empresariales en dichos países.

Rudy Martínez, coordinador del programa Compromiso y Desarrollo de ONGAWA

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a