Acceso a agua potable en San José de Bocay (Nicaragua), veinte años después

Bocay 2para webEste mes de mayo empiezan las obras para que 4.500 habitantes del casco urbano y de las comunidades rurales la Pista y la Pimienta del municipio de San José de Bocay tengan acceso a agua, después de más de veinte años sin poder ejercer ese derecho.

La acción conjunta de ONGAWA, la comunidad y la Alcaldía del municipio, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Agencia Española de Cooperación Internacional Extremeña (AEXCID), hacen posible este proyecto, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, garantizándoles el suministro de agua en cantidad y calidad de acuerdo a las normas establecidas para consumo humano.

San Jose de Bocay es un municipio joven (creado en 2002) situado a 249 kilómetros al norte de la capital Managua, en un área de colonización a la que desde hace años llegan miles de familias procedentes de otras zonas del país en busca de mejores oportunidades. El 80% de la población del municipio vive en la zona rural y el 75% en extrema pobreza, la mayoría sin acceso a servicios básicos  (agua y saneamiento, salud, educación).

El coste del proyecto es de 650.000 dólares y el plazo para su ejecución es de dieciocho meses. La sostenibilidad de los resultados de desarrollo previstos se basa en la participación comunitaria y la responsabilidad de la administración pública local, para lo cual ONGAWA ha impulsado con la colaboración de Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (INAA) la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento de San José de Bocay.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a