Agua, saneamiento e higiene: la mejor medicina en esta escuela rural de San José de Bocay (Nicaragua)

En Nicaragua los niveles de acceso al agua y al saneamiento se encuentran entre los más bajos de Centroamérica, según el informe del JMP 2014, donde el 32% de la población rural del país no dispone de un acceso adecuado a servicios de agua y un 63% no utiliza instalaciones de saneamiento mejorado. La falta de acceso a servicios mejorados de agua y saneamiento y la adopción de prácticas higiénico-sanitarias inadecuadas están estrechamente vinculadas a la alta incidencia de enfermedades evitables de origen hídrico como la diarrea y vectoriales.

El centro escolar Alfonso Cortes, situado en la comunidad de Ayapal, una zona rural del municipio de San José de Bocay, al norte del país, en el que el 78% de la población vive en condiciones de pobreza. Los setecientos niños y niñas del centro apenas contaban con una fuente en el patio, que sufría cortes frecuentes y problemas de calidad del agua debido al mal estado de la red que la abastecía.

El proyecto que ONGAWA ha ejecutado con la financiación de la Diputación de Badajoz, y que forma parte del programa integral que lleva a cabo en Ayapal para mejorar la situación de los derechos al agua y al saneamiento, ha hecho posible que el centro cuente con infraestructura de agua y saneamiento mejorados, abastecida además con agua de calidad y cantidad adecuadas gracias a la rehabilitación de la red. Asimismo, se ha implementado un programa de promoción de hábitos de higiene y se ha facilitado la instalación de infraestructuras mejoradas de saneamiento.

 

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a