Agua y Energía: alianzas para la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora del acceso ¿para todos?

La semana pasada, la Agencia de Naciones Unidas para el Agua (ONU-Agua) celebró en Zaragoza su Conferencia Internacional Anual con motivo de la preparación del Día Mundial del Agua 2014, que este año se celebrará en Tokio el próximo 22 de Marzo  en torno al tema del Agua y la Energía.

Agua energía mesaEl contenido de la Conferencia se centró en torno a las alianzas para la mejora del acceso, la eficiencia y la sostenibilidad del agua y la energía.  Participaron más de 120 expertos, entre los que se encontraban representantes de hasta 9 agencias de Naciones Unidas, empresas del sector energético e hidrológico, académicos, medios de comunicación, etc.

La relevancia de la interdependencia del agua y la energía es enorme, ya que la producción de energía mundial depende en gran medida de la disponibilidad de agua, al igual que la provisión de agua requiere de energía para su extracción, distribución y, especialmente, para el tratamiento de aguas residuales, incluyendo aquellas que se han utilizado para la producción y el transporte de la propia energía.

Hay quienes han visto durante mucho tiempo la escasez de agua como un problema local cuyos efectos impactan únicamente en las poblaciones que la sufren directamente.  Sin embargo, el reto de incrementar la producción de energía actual para cubrir las necesidades de la población creciente en términos de producción agrícola, industrial, de transporte, etc., se percibe como uno de los mayores desafíos globales que afronta el planeta en las próximas décadas. La Agencia Internacional de la Energía  estima que estos incrementos harán que aumente la demanda global de energía en un 44% entre 2006 y 2030.

Durante los 4 días que duró el evento de Zaragoza, se trataron temas como la innovación tecnológica para hacer más eficiente los procesos de enfriamiento en términos de consumo de agua, la necesidad de coordinar la planificación hídrica y la energética, la asimetría de ambos sectores, el impacto del cambio climático en la disponibilidad de agua especialmente en las zonas en las que se prevén mayores índices de crecimiento económico –  y por tanto de demanda – , o la necesidad de elaborar políticas públicas que coordinen los intereses de los sectores energético y el hídrico.

Sin embargo, se echaron en falta reflexiones acerca de cómo llegar a los más de 768 millones de personas que aún no tienen acceso al agua potable, a los 1.300 millones que no tienen electricidad o a los más de 2.600 millones que continúan utilizando biomasa de forma tradicional para cocinar y calentarse.  También quedó fuera del debate la necesidad de respetar por encima de cualquier otro uso el agua para consumo humano, como establece el Derecho Humano al Agua reconocido por las Naciones Unidas en 2010.

 Estas carencias pueden explicarse, en parte, por la escasa participación en la Conferencia de miembros de la sociedad civil o de representantes de los colectivos más vulnerables. Esta baja presencia de administraciones y organizaciones locales y ONG de desarrollo contradice las numerosas llamadas, lanzadas en diversos encuentros internacionales, especialmente desde el Foro de Busán, al compromiso y colaboración entre todos los actores del desarrollo para trabajar coordinadamente por la erradicación de la pobreza y el desarrollo humano y sostenible.

En el ámbito del agua y la energía, la consideración de las necesidades de los colectivos más vulnerables y la participación del sector social es imprescindible, debido a la relación que estos ámbitos tienen sobre la salud, los ingresos y la dignidad de las personas.  De otra manera, una vez más, las soluciones a un problema global como el acceso al agua y a la energía podrían volver a diseñarse sin tener en cuanta los intereses de los que más sufren.

Alberto Guijarro. Área de Energía de ONGAWA
María del Mar Rivero. Coordinadora de Agua y Saneamiento de ONGAWA

Más información

Conferencia Anual 2014 de ONU Agua en Zaragoza: videos, entrevistas  y recursos

Resumen de conclusiones de la Conferencia de ONU Agua

iAgua: 10 publicaciones para comprender el nexo entre agua y energía

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a