
Agua y saneamiento. Debatiendo con Catarina de Albuquerque
Desde el reconocimiento del Derecho Humano al Agua y Saneamiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en julio de 2010, la entonces Relatora Especial de NN.UU. para este derecho, Catarina de Albuquerque, recibió numerosas solicitudes de gobiernos locales y nacionales, reguladores, proveedores de servicios, sociedad civil y otros actores, sobre la conveniencia de disponer de una guía para clarificar lo que el reconocimiento de este derecho debería implicar en el trabajo de todos los actores.
Fruto de estas solicitudes la Relatora Especial elaboró en 2014, al final de su mandato, el Manual práctico para la realización de los derechos humanos al agua y al saneamiento.
El pasado 18 de marzo, la propia Catarina de Albuquerque presentó este manual en la X Jornada Derecho Humano al Agua y Saneamiento de ONGAWA, organizada en esta ocasión en colaboración con la Oficina de Derechos Humanos y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
En esta Jornada la ex-Relatora Especial presentó los aspectos clave del Manual y respondió a las preguntas y reflexiones de representantes de diversos actores de la cooperación.
El Manual, dirigido especialmente a gobiernos, pero de utilidad para todos los actores públicos y privados de la cooperación, busca aclarar el significado del derecho humano al agua y saneamiento, explicando las obligaciones que se desprenden de los mismos y proponiendo pautas para la implementación, incluyendo ejemplos de buenas y malas prácticas para mostrar cómo se pueden implementar los derechos en distintos lugares. Además, explora cómo se puede exigir a los estados que cumplan sus obligaciones, y proporciona listas de control a los usuarios para evaluar en qué medida se cumple con las obligaciones.