Aguaymanto Orgánico: De la tierra a las redes sociales

IMG_1778– Mi nombre es Damian Chena García, soy agricultor acá en el Caserío La Chonta, El Ingenio Alto y me dedico a sembrar aguaymanto orgánico. 

Es lo primero que me dice Don Damian cuando llego a su casa y además me lo dice con un gran orgullo y una sonrisa franca. Yo le agradezco su disposición para conversar conmigo y que me cuente más sobre su trabajo, sus ilusiones y su vida. Don Damian me pregunta si estoy cómoda sentada en una banco dentro de su casa o si prefiero ver sus chacras y conocer el aguaymanto, le cuento que prefiero caminar por su chacras e ir conversando.

En primer lugar señorita hemos formado la Red de Pampa Hermosa el 18 de Junio de 2013, que junto con otras 7 redes formamos la Asociación Andina de Cultivos y Crianzas. Buen nombre no?. Al inicio nuestra red eran 6 familias, luego llegamos a 15, entonces empezamos a unirnos con las otras redes y ahora somos 72 familias que se benefician con la agricultura orgánica y la crianza de animales. Señorita estar organizados es muy importante, así podemos acceder a capacitaciones, aprender de la planta. Para nosotros el aguaymanto es una planta nueva, había en la zona pero no le dábamos importancia.

IMG_1780

Luego se detiene, vuelve a sonreir y me dice – Mire señorita, ahí está mi flaca. Linda no? Ella es una mujer chambeadora, (trabajadora) fuerte. La verdad yo estoy enomarado. Con ella trabajamos en la chacra y sacamos el mejor aguaymanto. Y sin dejarme preguntar el nombre de su esposa, me coge de la mano y me lleva a ver sus productos, unos enormes aguaymantos y muy deliciosos para decir verdad.

IMG_1795

 

 

# TIC

Retomo el objetivo de mi presencia y le pregunto sobre nuestro programa y cuáles son los beneficios que percibe de las TIC es su trabajo, a lo que Don Damian me responde – Uyy señorita en el camino nos hemos encontrado con ustedes (CEDEPAS, ONGAWA y Soluciones Prácticas) y nos han enseñado a usar la computadora y las TIC. Tenemos nuestro correo electrónico y hemos creado nuestro facebook para ofrecer nuestro producto y eso es bueno para buscar el mercado que nos compre y que beneficie a los agricultores. Ahora abastecemos a mercados como EEUU, Europa, Japón, Suiza y eso tiene que crecer pués señorita. Willay nos ha enseñado mucho.

IMG_1749Agradecemos a Don Damian y a Doña Justina por su tiempo y ambos nos piden que nos quedemos para recoger y llevar aguymanto. – Si quiera un kilito señorita, para que pruebe. Nos nos podemos negar y empezamos a cosechar. Al final me dieron más de un kilo de aguaymanto, me dieron sonrisas, alegría y esperanzas a cambio de hacerles una foto familiar.  – Señorita para el recuerdo, ahorita le alcanzo un USB y me la copia, se la quiero mostrar a mis hijos.

IMG_1783

 

 

IMG_1802


 El programa Willay es ejecutado por Cedepas Norte, Guamán Poma de Ayala, Ongawa, Manuela Ramos y Soluciones Prácticas y financiado por  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Comisión Europea y Comunidad de Madrid.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a