
Alianzas para la innovación en el acceso a servicios básicos: cinco casos
El Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) presenta los resultados de la investigación realizada sobre cinco casos basados en alianzas que han ampliado exitosamente el acceso a servicios básicos para las poblaciones de bajos recursos de América Latina y Caribe. La investigación es una iniciativa del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, y ha contado con la colaboración de ONGAWA.
El estudio documenta cuatro iniciativas en América Latina y El Caribe (LAC) de provisión de saneamiento, salud, energía y gestión de residuos sólidos, y un caso desarrollado en Sudáfrica de prestación municipal de servicios de agua y saneamiento que ha recibido un gran reconocimiento internacional.
El desafío de este trabajo ha sido presentar las claves de unos modelos que han logrado garantizar que los servicios básicos llegan a colectivos para los cuales el acceso se ve limitado por desigualdades estructurales, contextos socioeconómicos o disparidades raciales, de género y educativas.
Así, y aunque el crecimiento económico en América Latina ha evolucionado por encima de la media mundial, existen brechas importantes que afectan a esa última milla de la población que, en datos, son 125 millones de personas sin acceso a salud, 30 millones sin acceso a agua potable o 100 millones sin un saneamiento adecuado.
El elemento común a estos cinco casos analizados son las alianzas entre los sectores público, privado y civil, donde cada uno aporta su experiencia, recursos y conocimiento, y donde se incentiva a la población para que asuma un papel activo. Estas alianzas han promovido el desafío y cambio en las reglas tradicionales de provisión de servicios, la creatividad para superar restricciones, y la persistencia y aprendizaje continuo.