Alianzas e Innovación para el Desarrollo: Compartiendo reflexiones y casos en Bilbao

Una aplicación móvil para luchar contra el dengue, tecnología para obtener agua cosechando nubes en el Altiplano boliviano, o las iniciativas de una asociación de empresas TIC  para vincular impacto social y negocio, son algunos de los casos que se compartieron en la sesión Innovación y Alianzas para el Desarrollo que tuvo lugar el pasado viernes en Bilbao.

foto ipad rudy COMPOrganizada por ONGAWA y Anesvad, con la colaboración del Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo (itdUPM) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la jornada sirvió para intercambiar reflexiones y compartir experiencias relacionadas con la innovación aplicada y la colaboración multiactor para resolver problemas de desarrollo humano.

Paul Ortega, Director de la Agencia Vasca de Cooperación, destacó el potencial existente en Euskadi para impulsar una potente línea de innovación y tecnología para el desarrollo humano, que responda a los nuevos retos  del sistema internacional de cooperación.   Para Pablo Angulo, de Innobasque,  una de las claves para ello pasa por avanzar hacia nuevas formas de colaboración entre diferentes sectores, que articulen las capacidades de empresas, organizaciones sociales y administraciones para enfrentar problemas como la falta de acceso a la salud, al agua o al saneamiento en comunidades vulnerables.

La sesión permitió reunir en la sede de Anesvad en Bilbao a varias decenas de representantes del sector empresarial vasco, ONG y agencias públicas como Innobasque o la propia Agencia Vasca de Cooperación.  Entidades empresariales como Ekin, Virtualware, Grupo K2K,  Grupo SCA o GAIA (Asociación de Industrias TIC del País Vasco), y organizaciones sociales como Anesvad, Zabalketa, ONGAWA o la Sociedad de las Indias Electrónicas, compartieron experiencias que tenían en común su apuesta por la innovación, la generación de valor social por parte de la empresa y la colaboración con otros actores públicos y privados.

En las conclusiones, Eduardo Sánchez (ONGAWA) y Sara Peña (Anesvad), destacaron la necesidad de ampliar los espacios de intercambio y colaboración multiactor, para facilitar que se aproveche el enorme potencial de innovación y contribución al desarrollo de las empresas vascas.

En los siguientes enlaces están disponibles las presentaciones de los participantes en la sesión:

Las presentaciones en video de los casos y experiencias compartidas estarán disponibles en breve en la web www.innova4D.es, una iniciativa de ONGAWA para poner en valor las iniciativas de innovación para el desarrollo en el sistema español de cooperación al desarrollo. Tanto la sesión de trabajo como la iniciativa 4D forman parte del programa Compromiso y Desarrollo que ONGAWA lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para mejorar la contribución empresarial al desarrollo humano y lucha conta la pobreza.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a