
Apoyando la incorporación de la ciudadanía global en las aulas extremeñas
ONGAWA promociona la ciudadanía activa en la universidad entre el alumnado, pero también a través del profesorado, que tiene un papel relevante como promotor de valores y actitudes dentro del aula.
Por ello, en la Universidad de Extremadura (UEX) trabajamos desde junio de 2013 en la promoción de la ciudadanía global y la cooperación para el desarrollo entre el profesorado, ofreciéndole formación, recursos docentes y contacto con otros docentes interesados.
Esta iniciativa ofrece al profesorado de la UEX los siguientes recursos:
- Curso de formación presencial sobre cómo transversalizar la cooperación en la docencia e investigación, que se ofrece a través del Servicio de Orientación y Formación Docente.
- Concurso europeo de innovación docente sobre ciudadanía global y cooperación para el Desarrollo. Se valora la innovación, la calidad y el impacto de las iniciativas y se pueden presentar propuestas no implementadas. La próxima edición se abrirá en septiembre de 2014 y aquí se puede encontrar información sobre la anterior edición.
- Talleres de intercambio de experiencias entre profesorado de la UEX. Se están realizando en varios campus de la Universidad.
- Cursos de formación en línea gratuitos, de 1ECTS cada uno y acreditados por la Universidad Politécnica de Cataluña. Aquí se puede encontrar más información sobre los cursos en línea.
- Material docente para el aula, a partir de 30 casos de estudio basados en situaciones reales con una sesión teórica, un actividad para el aula y otra para hacer en grupo fuera del aula. Se cubren gran parte de las áreas de conocimiento de ingeniería y arquitectura.
- Red europea de docentes interesados en Cooperación para el Desarrollo y Educación global, que se articula a través de un grupo en Linkedin.
- Espacio de intercambio de recursos a través del portal de GDEE.
Los días 19 y 20 de mayo se han realizado en los campus de Badajoz y Cáceres sendos talleres para presentar esta iniciativa al profesorado y analizar cómo pueden participar en la misma. En este enlace se puede encontrar la presentación empleada en esos talleres.
Para más información se puede contactar con valentin.villarroel[at]ongawa.org
Esta iniciativa se enmarca dentro de la iniciativa Europea Dimensión Global en los Estudios Tecnológicos (GDEE) en la que participa ONGAWA. cuenta con la colaboración de la Oficina de Cooperación Universitaria al Desarrollo y Voluntariado, el Grupo de Innovación Docente en Ética y el apoyo financiero de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo a través del proyecto “Fomento de conocimiento, habilidades y actitudes para la construcción de ciudadanía global entre profesorado y alumnado, especialmente en el ámbito científico-tecnológico de la Universidad de Extremadura”