Arroz que ilumina: innovación para el acceso sostenible y adecuado a la energía

Apenas el 4% de los hogares rurales en Tanzania tiene acceso a la electricidad, y eso significa que la única opción disponible para iluminarse y alimentar teléfonos y radios son los combustibles fósiles. Estos no sólo son contaminantes, sino también caros: son estos hogares pobres y aislados de la red quienes más pagan por la energía  – hasta un 30% de sus ingresos -, que se convierte en una trampa que les impide salir de la pobreza.

En Ulanga, en el centro de Tanzania, llevamos a cabo un innovador proyecto para generar energía – para uso domiciliario y productivo – a partir de residuos agrícolas del cultivo de arroz, en el que contamos con la colaboración de la ONG tanzana Tatedo y de Husk Power System, una empresa india pionera en este tipo de instalación.

La puesta en servicio de la planta de gasificación de la cascara de arroz proveerá de energía accesible a 150 hogares en la comunidad de Biro, además de a 15 microempresas y a dos instituciones públicas. El servicio se gestionará a través de una empresa en la que participan los socios de proyecto y los usuarios del servicio, y ofrece una solución de acceso y un  modelo de negocio que puede ser replicado y escalado en otras zonas rurales del país.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a