Posibilidades de Big Data para el Desarrollo Humano

Global Pulse es una oficina de Naciones Unidas que está explorando las posibilidades de Big Data aplicadas al Desarrollo Humano. El concepto Big Data se aplica a sistemas que manipulan y analizan grandes conjuntos de datos. Esta  información digital generada automáticamente en tiempo real puede ser explotada como apoyo a la toma de decisiones y establecimiento de políticas. Hay grandes empresas que desde hace un tiempo hacen uso del Big Data. A pesar de estar en una fase inicial de desarrollo, la pregunta ya no es cuestionar si Big Data puede ser útil para el Desarrollo Humano, sino concretar cómo.

La recolección de información relacionada con el Desarrollo Humano requiere tiempo y esfuerzo, de tal manera que los datos disponibles sobre aspectos como niveles de educación, de mortalidad infantil, de hambre o pobreza, corresponden a cifras de hace varios años.

Big Data es un término que se refiere a la gran cantidad de información generada en todo el mundo por la población al acceder a servicios TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), y que son recopilados por operadoras de telefonía móvil, servicios de tarjetas bancarias, redes sociales, etc.  Es el rastro digital que dejamos en el mundo actual y que algunos denominan «señales de humo digital».

Desde un punto de vista de Big Data para el Desarrollo existen numerosas fuentes de información (tanto públicas como privadas) que presentan, en tiempo real, datos relevantes: contenidos en la web, el intercambio de información en redes sociales, o las llamadas realizadas por telefonía móvil. Estos datos existen en forma digital, se pueden recopilar de forma automatizada y se pueden trazar geográfica y temporalmente.

Por tanto, la herramienta TIC Big Data permite recopilar todos estos grandes conjuntos de datos no estructurados, y explotar en tiempo real información sobre el Desarrollo Humano.  Ésta se puede utilizar como soporte en sistemas de detección temprana de catástrofes, como base sobre la que apoyar políticas de desarrollo, o para monitorizar la eficacia de dichas políticas en tiempo real.

Actualmente existen varias iniciativas en marcha:

  • Cálculo de IPC (Índice de Precios al Consumo) a partir de los precios disponibles en las páginas web de tiendas y supermercados.(Más información).

    Focos de Malaria en Kenia
    Focos de Malaria en Kenia
  • Generación de indicadores de desempleo a partir de la conversaciones publicadas en las redes sociales. (Más información).
  • Explotación de la información gestionada por las operadoras (localización del origen y destino de las llamadas de telefonía móvil) en diversos campos (Más información):
    • Respuesta rápida en situaciones de emergencia. Análisis de los movimientos migratorios en Haití tras el terremoto, para poder proporcionar ayuda humanitaria en los lugares pertinentes.
    • Salud: Identificación de focos de malaria en Kenia, correlando los itinerarios seguidos por personas infectadas.
    • Economía: Estimación del nivel de pobreza en Costa de Marfil en función de la actividad de los usuarios de telefonía móvil.
    • Transporte: Optimización de la red de transporte en Costa de Marfil, analizando itinerarios habituales de sus habitantes.

Existen aún varios retos importantes que superar para que las aplicaciones Big Data representen una contribución decisiva como herramienta TIC para el Desarrollo. Más allá de las dificultades tecnológicas (manejo de una enorme cantidad de información, extracción de conclusiones a partir de textos publicados redes sociales, cómo descartar información falsa o no relevante), existe una problemática clara en cuanto a la cuestión de privacidad de los datos explotados. Es imprescindible, por tanto, que los datos sean anónimos para compatibilizar este derecho individual con un uso ético y productivo de dicha información.

Big Data para el Desarrollo Humano

Big Data es, por tanto, un ejemplo más de cómo las TIC representan una oportunidad para apoyar el Desarrollo Humano. El objetivo consiste ahora en poner en marcha normas que regulen la generación y utilización de esta gran cantidad de datos, y favorecer la colaboración entre entidades públicas y el sector privado para facilitar análisis e investigaciones adicionales.

Introducción a aplicaciones Big Data orientadas al Desarrollo Humano.

Informe completo publicado por Global Pulse.

Ejemplos de aplicaciones basadas en información de telefonía móvil aplicada al Desarrollo Humano.

Visualización interactiva de información extraída sobre intercambio de mensajes por Twitter.

Proyectos Global Pulse por país

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a