San José de Bocay (Nicaragua): cuando el agua llega

Los 4.500 habitantes de San José de Bocay disponen de agua segura, después de 20 años sin poder ejercer ese derecho humano.  El cambio es enorme. Hasta ahora las familias pasaban días sin agua y se veían obligadas a recurrir al agua de lluvia o al río. Los niños y las niñas no tenían agua limpia en las escuelas para beber o lavarse las manos.

San José de Bocay es uno de los municipios más pobres de Nicaragua. El 80% de la población del municipio vive en la zona rural y el 75% en extrema pobreza, la mayoría sin acceso a servicios básicos. El nuevo sistema de agua incluye la fuente de captación, una planta de tratamiento y la red de distribución, que a través de 12 kilómetros de tubería alcanza a 824 conexiones domiciliares en San José de Bocay y las comunidades de La Pista y La Pimienta.

Para asegurar la sostenibilidad de este sistema y del servicio se ha creado la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento de San José de Bocay, en cuyo Consejo de Administración están representados tanto la Alcaldía como los propios usuarios del servicio, que participan así de las decisiones sobre la gestión de su servicio de agua.

Otro elemento clave para la sostenibilidad del servicio es la gestión adecuada de la microcuenca de La Camaleona, cuyas aguas alimentan el sistema municipal. Una parte de la recaudación de la Empresa Municipal se destina a acciones de conservación y gestión sostenible de los recursos naturales en la microcuenca.

En este proyecto hemos contado con la colaboración de la Alcaldía de San José de Bocay, y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).  Forma parte además de las actividades que llevamos a cabo en el marco de la Iniciativa Paragua, una alianza de sociedad civil por el Derecho al Agua y al Saneamiento en Nicaragua, de la que formamos parte junto a las ONGD españolas Amigos de la Tierra, ECODES y Alianza por la Solidaridad, y las nicaraguenses Fundación LIDER, La Cuculmeca, ADEES,  Xotchil Acalt y APADEIM.

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a