Bomba de mecate sobreelevada. Manual práctico de construcción, instalación, operación y mantenimiento

Este manual se ha realizado en el marco del proyecto que la Universidad de Castilla- La Mancha y la AECID han financiado a Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo (ISF ApD) y que ha sido puesto en marcha por la propia ISF ApD y el Grupo de Cooperación Sistemas de Agua y Saneamiento para el Desarrollo de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
El proyecto ha formado parte de una iniciativa más amplia de Cooperación Sur-Sur, iniciada en el año 2008. A principio de ese año se identificó la necesidad de sistematizar el conocimiento y experiencia acumulada por ISF ApD en Nicaragua en el uso de bombas de cuerda, allí llamadas bombas de mecate.

Fruto de ese trabajo, que incluyó una visita a Nicaragua para procurar información de los 3 principales fabricantes en el país, se obtuvo un estudio detallado sobre técnicas de construcción y mantenimiento de las mismas y se pudo valorar la pertinencia de trasladar ese conocimiento a Mozambique.

En Mozambique, ISF ApD había comenzado a trabajar en un programa de apoyo a la rehabilitación de centros de salud en áreas rurales en el año 2007, planteando la posibilidad de emplear tecnologías apropiadas innovadoras. La conveniencia de realizar instalaciones piloto de bombas de mecate, allí llamadas bombas de corda, se vio como una oportunidad para aprovechar el conocimiento acumulado.

De este modo, en 2009 se realizaron las instalaciones y el trabajo de capacitación en mejoras de construcción y mantenimiento a un constructor de bombas de corda de Cabo Delgado, la provincia donde se ubica el programa de ISF ApD en Mozambique.

Uno de los resultados de este proceso es este manual que aquí se presenta. Se ha diseñado pensando en que sea una herramienta útil para el desarrollo de capacidades en la construcción y mantenimiento de este tipo de bombas.

No habría sido posible sin la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, La Universidad Politécnica de Madrid ni de la propia ISF ApD. Pero tampoco habría sido posible sin la participación de toda la gente que en Mozambique ha colaborado para la puesta en marcha de toda la iniciativa.

Nuestro agradecimiento a todos ellos con la confianza de que este manual sirva en el proceso de Desarrollo de Mozambique.

Descarga el manual en castellano (PDF – 2MB)

Descarga el manual en portugués (PDF -2MB)

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a