Calidad del agua: mejorando las capacidades municipales en Manhiça (Mozambique)

IMG-20150206-WA0007
Para tener garantizado el Derecho al Agua no es suficiente contar con un acceso al recurso: si el agua no tiene la calidad suficiente para el consumo humano los problemas de salud e higiene persisten. A pesar de su importancia, disponer de datos fiables sobre calidad hídrica es uno de los principales retos pendientes en buena parte del continente africano.

Las posibles soluciones a la falta de información de la calidad del agua son muchas, pero no todas son viables. Uno de los principales inconvenientes  es el coste que suponen los análisis y la recogida de muestras, que además deben realizarse con suficiente frecuencia. La externalización a laboratorios especializados es una de las soluciones más comunes, pero ¿qué pasa cuando el laboratorio más cercano se encuentra a una distancia que dispara notablemente los costes de análisis o simplemente dificulta una recogida adecuada de muestras?

Las intervenciones de emergencia han desarrollado soluciones puntuales, portátiles, eficaces y relativamente fáciles de usar. En muchos casos, aunque no se trate de contextos de emergencia, las tecnologías disponibles son una solución pertinente.  Dos de las tecnologías más utilizadas son los kits Delagua y Wagtech, y con ellas se está trabajando para mejorar las capacidades de gestión de la calidad del agua de la Alcaldía de Manhiça, en Mozambique.

En el marco de nuestra intervención en Manhiça – dirigida a mejorar el acceso a agua y saneamiento  de 56.000 personas  – los pasados 5 y 6 de febrero se han llevado a cabo acciones de formación en calidad del agua dirigidas a los técnicos municipales del Departamento del Agua. Estos han podido trabajar, junto al equipo de ONGAWA y al personal técnico del Centro de Formación Profesional de Agua y Saneamiento, sobre aspectos como la turbidez, el pH, el cloro o la presencia de coliformes.

La formación ha incluido la recogida de muestras y el análisis de las mismas, siendo el objetivo de esta primera toma de  la creación y puesta en marcha de un pequeño laboratorio municipal que pueda  gestionar de forma eficaz y económica el control de calidad del agua suministrada en Manhiça.  También está prevista la edición de una Guía Básica de Control de Calidad del Agua, que sirva como referencia en el municipio.

La intervención de ONGAWA en Manhiça  forma parte del programa Compromiso y Desarrollo, y cuenta con el apoyo  de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y de su Oficina Técnica de Cooperación en Maputo, así como de la colaboración de la Caja de Ingenieros.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a