Cambio Climático: no hay plan B

No hay un plan B porque no hay un planeta B, lanzó Ban Ki Mon a un auditorio formado por más de 140 jefes de estado de todo el mundo, empresarios, representantes de la sociedad civil y algún que otro actor de Hollywood, reunidos el pasado martes en la Cumbre del Clima en Nueva York. De nuevo los focos mediáticos de todo el mundo apuntaban a las causas, los impactos y las víctimas del cambio climático, y el debate sobre las respuestas y las soluciones se situaba en el centro de la conversación global en las redes sociales.

Cambio ClimáticoparaEXpress

En el balance quedan importantes declaraciones, promesas de acción y compromisos destacados, como el del sector financiero de aportar 200.000 millones para avanzar hacia economías bajas en carbono, o el del transporte de reducir las emisiones a corto plazo.

Del alcance de este nuevo impulso político y de la profundidad del compromiso de gobiernos y empresas dependerá la ambición del nuevo acuerdo climático que debe establecerse a finales de 2015, en el que se fijarán objetivos de reducción de emisiones y de asistencia a los países más pobres para adaptarse a los efectos del cambio climático.

Mientras tanto, estos efectos ya están en marcha en forma de malas cosechas, inundaciones o sequías, y son los más vulnerables los que sufren más intensamente sus consecuencias. El cambio climático es la principal amenaza para lograr erradicar la pobreza, y parádojicamente son los pobres los menos responsables del problema.

Por eso los países del Norte deben liderar esta lucha contra el cambio climático, que tiene que ser equitativa y justa, apoyando a los países con menos recursos en su derecho legítimo a un desarrollo sostenible. Es urgente una agenda transformadora que afronte las causas estructurales del problema y la desigualdad que provoca, y apunte hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Ojalá la Cumbre del Clima de esta semana marque un cambio de rumbo en esa dirección. No hay plan B, y el tiempo corre en contra de los más vulnerables: empieza la cuenta atrás.

Más información

Lee el artículo de Alberto Guijarro, del área de Energía de ONGAWA, Cumbre del Clima: no hay plan B

Visita nuestro blog sobre el Nexo Agua, Energía y Cambio Climático

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a