Carlos Cortés: “Para iniciativas de este tipo los recursos están ahí, sólo hay que salir a buscarlos”
Los días 20 y 22 de enero de 2012, el Taller de Teatro Asura realizó dos sesiones de improvisación teatral a beneficio de nuestro programa de cooperación en Nicaragua. Esta iniciativa partió de Carlos Cortés, quien nos explica en esta entrevista cómo lo llevó a cabo, así como sus motivaciones.
¿En qué ha consistido la iniciativa que has promovido a favor de ONGAWA?
Básicamente en juntar actores profesionales y gente con ganas de reírse. La obra consistió en un Match de Improvisación, un espectáculo teatral en el que los actores utilizan las propuestas que el público escribe en un papel para hacer breves representaciones. Este espectáculo crea una mágica cercanía entre el público y los actores.
¿Cómo surgió la idea? ¿Cuál ha sido la motivación para llevarla a cabo?
La idea surgió hablando con un familiar que trabaja en ONGAWA. Me comentó que es posible y bastante probable que para este año se reduzcan las subvenciones con las que financian parte de los proyectos, y me acordé que hace algunos años, cuando yo era voluntario de una asociación –Caminar- habíamos organizado algo similar. Se lo propuse a ONGAWA y comenzamos a organizarlo.
La verdad es que la motivación es el agradecimiento, creo que he recibido tantas cosas en la vida y tengo tanta suerte, que parece lógico querer devolver un poquito a la sociedad. Además, en mi caso estaría ocultando algo importante si no dijera que la motivación última es responder a ese que dijo que “cada vez que deis un vaso de agua a uno de estos pequeños, a mi me lo estáis dando”.
¿Qué es lo que personalmente más te ha aportado la experiencia?
Pensar que habrá gente en otro país lejano, con cara y ojos, que van a poder vivir un poquito mejor. Gente a la que no conozco pero que tienen tanto derecho a tener agua como nosotros, que abrimos el grifo y nos saciamos todas las mañanas de un agua super pura.
¿Cómo animarías a otras personas a involucrarse en acciones parecidas para contribuir a colaborar con el proyecto ONGAWA?
Creo es que los recursos están ahí, que hay que salir a buscarlos con un poco de imaginación, cada uno viendo qué es lo que puede hacer. También creo que es bueno encontrarse con ONG como ONGAWA, donde se cuida mucho la profesionalidad de lo que se hace.
Para que destinemos parte de nuestro dinero o de nuestro tiempo a una ONG, hay que pensar dónde se da este dinero y este tiempo, para que llegue de la mejor manera posible a los más necesitados.