
¿Celebrando el Día del Agua en una zona rural de Nicaragua?
San Jose de Bocay es un municipio joven (creado en 2002) situado a 249 kilómetros al norte de la capital Managua, en un área de colonización a la que desde hace años llegan miles de familias procedentes de otras zonas del país en busca de mejores oportunidades. El 80% de la población del municipio vive en la zona rural y el 75% en extrema pobreza, la mayoría sin acceso a servicios básicos (agua y saneamiento, salud, educación).
Aquí, el Derecho al Agua es una preocupación cotidiana y un tema recurrente en conversaciones entre vecinos y en reuniones comunitarias. Por eso la celebración del Día del Agua el 22 de marzo es una buena excusa para reflexionar sobre la gestión del agua en el municipio y la importancia de su sostenibilidad.
ONGAWA trabaja desde 2013 para mejorar la gestión sostenible de la Cuenca de La Camaleona, que es un territorio clave para el abastecimiento de agua del municipio de San José de Bocay. Nuestro trabajo apunta a la extensión de modelos productivos sostenibles que permitan reducir la pobreza al tiempo que aseguren el buen funcionamiento del ecosistema y la sostenibilidad del abastecimiento de agua.
El pasado domingo 22, Día del Agua, más de 200 niños y niñas de diferentes comunidades de La Camaleona participaron en actividades organizadas por ONGAWA y el Ministerio de Educación de Nicaragua para trabajar juntos sobre la importancia del agua en sus vidas y la necesidad de gestionarla de forma sostenible.
Además, medio centenar de personas de las comunidades de la Camaleona, Paz de Bocay y Molejones se reunieron durante los días 18 y 20 de marzo para reflexionar sobre el uso racional del agua: la idea del agua como patrimonio común, la necesidad de protección de las fuentes, o la conservación y restauración del bosque, fueron algunas de las ideas clave que centraron la conversación:
- Debemos mejorar y que nuestro municipio sea mejor y bien reforestado, y buscar que no se sequen estas fuentes de agua que tenemos. José Bladimir Herrea, de la Comunidad de Molejones.
- Proteger las fuentes de agua depende de nosotros. Cuando hablamos de agua, hablamos de vida. Es importante porque da vida al ser humano, a los animales y a las plantas. José Rolando Úbeda, de la Comunidad Paz de Bocay.
- Es muy importante cuidar el agua porque si cuidamos el agua cuidamos nuestras vidas, y para esto debemos reforestar las fuentes de agua, y mejorar la manera desordenada como trabajamos. Jesús Rayo, de la comunidad de La Camaleona.
- Hay que cuidar el agua, sembrar árboles, no botar demasiada agua, porque ¿sabe una cosa? El agua no es de los que vinieron a hacer este proyecto, el agua no es mía: El agua es de todos, así que todos cuidemos el agua. Apolonia Arauz, integrante del Comité Técnico del Sistema de Agua Potable de San José de Bocay.