Cerrando brechas para avanzar en agua y saneamiento. Jornada

La Agenda 2030 incluye el compromiso de no dejar a nadie atrás en el camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando a las personas, los colectivos y los territorios que más lejos están de alcanzarlos. Respecto al ODS 6, la evolución de los datos globales de acceso a agua segura y saneamiento adecuado muestra que existen todavía importantes brechas por salvar, que afectan sobretodo a mujeres, zonas rurales, minorías étnicas y personas con necesidades especiales.

El próximo día 29 de Mayo tendrá lugar la Jornada taller «Cerrando brechas para avanzar en agua y saneamiento en la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás. Propuestas desde la cooperación española».  En esta jornada contamos con expertos/as provenientes de diversas organizaciones públicas, sociales, académicas y empresariales, con el fin de analizar conjuntamente las brechas que afrontan dichos colectivos a la hora de acceder a servicios seguros de agua y saneamiento y elaborar una serie de propuestas y recomendaciones para no dejar a nadie atrás.

Para ello, esta jornada incluirá 4 talleres temáticos en paralelo en los que expertos/as de varios ámbitos compartirán sus reflexiones para ese día en torno a los siguientes colectivos vulnerables:

  • Minorías étnicas
  • Personas con necesidades especiales -discapacidad, mayores, infancia-
  • Entornos rurales
  • Género – mujeres, grupos LGTB

 

Consulta el programa completo Inscríbete ahora

 

¿Cuándo? 29 de mayo | 9.00

¿Dónde? Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid | Sala C | Calle de José Gutiérrez Abascal, 2, Madrid

Organiza: ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano

Colaboran: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM | Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a