Cólera vs Cloro. Una tragedia surrealista en Mozambique
A principios de marzo, tres miembros de Cruz Roja y dos policías murieron a manos de manifestantes que los acusaban de introducir el virus del cólera en el agua. En realidad, los miembros de la ONG estaban utilizando cloro para desinfectar el agua.
El miedo al cólera en Mozambique está provocando episodios de violencia que rozan el surrealismo, como puede ser simplemente el parecido entre las palabras cloro y cólera. La razón es que el brote de este virus ya ha dejado un centenar de muertos desde octubre.
Recogido por algunos medios de comunicación, como la BBC o el diario chileno La Tercera, los incidentes en Mongincual, zona que padece una severa hambruna, comenzaron el 26 de febrero, con el rumor de que Cruz Roja y las autoridades estaban contaminando fuentes y pozos. En realidad, se trataba de desinfectar el agua con cloro, lo que desató la confusión porque la palabra portuguesa «cloro», se parece a «cólera».
Varias personas de esta zona mataron a tres miembros de Cruz Roja y dos policías. Poco tiempo después, la policía arrestaba y enviaba al cuartel de policía a 30 sospechosos. Las condiciones de hacinamiento de las celdas de este cuartel provocaron que, a principios de marzo, doce de los detenidos apareciesen muertos en la celda.
La situación no es sencilla. El mes pasado, ISF ApD sufrió una confusión similar y los compañeros de nuestra contraparte AMEC (Asociación Mozambiqueña de Educación Comunitaria) sufrieron acoso de una parte de la población con la que estaban trabajando.
En nuestro caso no hubo consecuencias que lamentar y la confusión pudo aclararse con apoyo de las autoridades locales, pero estos hechos llevan a una reflexión sobre las dimensiones e implicaciones del trabajo en desarrollo. En este caso, entre el analfabetismo de la población y la indolencia de la policía, que se ha cobrado la vida de 17 personas. Una tragedia con tintes surrealistas, pero real como la vida misma, al menos en Mozambique.