
¿Cómo exigir el Derecho al Agua y al Saneamiento?
El pasado miércoles 14 tuvo lugar en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza una Jornada internacional, organizada por ONGAWA junto a otras instituciones, para debatir sobre las vías para la exigencia jurídica, política y social del acceso universal al agua y saneamiento, reconocidos como derecho humano por Naciones Unidas en el año 2010.
La jornada ha sido el primer acto público en el que ha participado Leo Heller, el nuevo Relator de Naciones Unidas sobre el derecho humano al agua y saneamiento, quien ha mostrado los enormes retos mundiales todavía pendientes, con casi 750 millones de personas sin acceso al agua y 2.500 millones sin acceso al saneamiento en condiciones mejoradas.
También ha resaltado que el derecho al agua y saneamiento es una cuestión de igualdad Norte-Sur, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se están negociando en la actualidad y aprobarán a finales de este año “deben ser un instrumento de lucha por los derechos humanos”. Asimismo, entre las prioridades de su mandato ha remarcado la asequibilidad económica y las tecnologías que suponen un acceso al agua y saneamiento en condiciones mejoradas.
Además Heller ha respondido a ONGAWA sobre el papel de la sociedad civil en la exigencia del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, y sobre las posibles vías de participación y movilización para los ciudadanos europeos. La entrevista puede verse completa en el siguiente video:
Durante la Jornada se han puesto sobre la mesa diversos casos paradigmáticos que ilustran cómo se está aplicando y exigiendo el derecho al agua y saneamiento en España y Latinoamérica, con la participación de abogados, jueces y fiscales, así como de organismos internacionales, gobiernos locales, ONG y universidades.
Ante las vulneraciones existentes a nivel internacional, algunas expuestas a lo largo de la Jornada, José Núñez, de la Oficina del Defensor del Pueblo de España, lanzaba una pregunta que cuestiona el actual modelo de sociedad global: “¿Cómo es posible que en la actualidad aún se siga discutiendo el derecho humano al agua y saneamiento?”.
Ante esta situación, Mª del Mar Rivero, responsable de Agua y Saneamiento de ONGAWA, ha declarado que “instituciones públicas, ONGs, universidades y empresas deben trabajar para hacer realidad un acceso al agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos, y los gobiernos no pueden eludir su responsabilidad”.
La Jornada Exigibilidad del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento es uno de los eventos paralelos incluidos en el programa de de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Agua y Desarrollo Sostenible, que se celebra en estos días en Zaragoza. El evento ha sido organizado junto a la Oficina del Decenio del Agua de NN.UU., la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la ONG ONGAWA, la Universidad de Zaragoza y la Fundación Canal, con el apoyo del Colegio de Abogados de Zaragoza.