Concierto Solidario 25 aniversario de ONGAWA

Foto PAS DE DEUX VIOLÍN PIANO¿Cuándo? 20 de mayo a las 19:00h

¿Dónde? Avda. Comandante Franco, 10. Madrid.  Facultad de Música y Artes Escénicas,  Universidad Alfonso X El Sabio.

 

Compra la entrada 

 

 


Foto Nuria GuerrasNURIA GUERRAS, piano

Ha ofrecido recitales en España, Hungría y en Estados Unidos y realizado giras de conciertos como solista, en dúos con cantantes y en diferentes formaciones camerísticas  siempre con notable éxito de crítica y público.

Destacan sus conciertos en salas como el Auditorio Nacional de Madrid (Sala de Cámara), Teatro Arriaga de Bilbao; Gran Teatro Falla de Cádiz; Auditorio Fundación Pedro Barrié de la Maza de La Coruña; Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, Centro Cultural de la Villa, Ateneo de Madrid, Universidad Politécnica, Fundación Eutherpe o la Fundación March de Madrid entre otras. Asimismo ha realizado grabaciones  para RNE y TVE.

Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, finalizando brillantemente los estudios superiores de piano con la catedrática Ángeles Rentería. Recibe clases magistrales y consejos de maestros como Vlado Perlemuter, Georges Cziffra, Ferenc Rados, Mat Jansson, Auréle Nicolet y Aldo Mancinelli.

Ha recibido becas del Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Instituto de la Juventud y la Fundación Rich para realizar estudios de postgraduado. Estudia en la Academia Franz Liszt de Budapest, Hungría, con Mariann Abraham y Balazs Szokolay y posteriormente es invitada por la Southern Methodist University,  Meadows School of the Arts en Dallas, EE.UU., para estudiar bajo la dirección del Maestro Joaquín Achúcarro, con quien le une una gran vocación que la lleva a ser pianista apadrinada de la Fundación Joaquín Achúcarro.

Compagina su actividad concertística con la docencia y la pedagogía. Ha sido profesora del Conservatorio Padre A. Soler de San Lorenzo de El Escorial, Madrid y desde 1998 es profesora titular de piano en el Conservatorio Profesional de Música «Adolfo Salazar» de Madrid donde también ha colaborado con el Departamento de Música de Cámara. Desde el curso 2013-2014 es Vicedirectora de dicho Conservatorio.

 

Foto Farid Fasla FARID FASLA, violín

Violinista cordobés, es desde 1995 profesor de violín del Conservatorio Profesional de Música «Adolfo Salazar» de Madrid.

Imparte regularmente cursos y clases magistrales en Segovia, San Lorenzo de El Escorial, Bailén, Úbeda, Grodno y ha sido profesor invitado de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Estudió en los conservatorios de Salamanca, Moscú y Odessa con Levón Mamikonyan, Irina Medvedava y Lara Lev, principalmente.

Dirige el Proyecto Musical Villa de Lerma, el Violin&Cello Cadalso y un programa para niños especialmente dotados en la Escuela de Música Prolat. Sus alumnos, entre los que hay premiados en concursos nacionales, estudian en los más prestigiosos centros superiores europeos. Toca un violín Laurent López.

 

Ignacio EvangelistaMAYELÍN PÉREZ HERNÁNDEZ, comentarios

Natural de Pinar del Río, Cuba,  comenzó sus estudios musicales en la Escuela Vocacional de Arte de dicha localidad. En 1998 se titula como profesora de asignaturas teórico- musicales en la Escuela Nacional de Arte y obtiene en el año 2003  la Licenciatura en Música con perfil en Musicología por el Instituto Superior de Arte de La Habana.  Es Master en Creación e Interpretación Musical  por la Universidad rey Juan Carlos de Madrid.

Ha trabajado como especialista en el Centro Nacional de la Música Popular de Cuba, teniendo a su cargo la organización de los distintos festivales, coloquios y otros eventos de la institución. Trabajó  en la Universidad de las Artes de la Habana, impartiendo las asignaturas de  Lectura de Partitura orquestal y Estética de la Música.

Integró como contralto el Coro Nacional de Cuba, el Coro Polifónico de la Habana y más tarde  la Schola Cantorum Coralina, agrupación con la que participa en  festivales de  Europa y Latinoamérica.

Compositora y cantante de jazz y músicas del mundo, ha ofrecido conciertos en Cuba, Argentina, Francia y España. En  2009 se establece en Madrid, España y al año siguiente comienza a ejercer como docente. Actualmente imparte la asignatura de Historia de la Música en los Conservatorios Profesionales de Música “Adolfo Salazar”  y “Victoria de los Ángeles”.

 

 

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a