
Conocer la realidad para cambiarla. Ciclo de seminarios #GlobalChallenge en Castilla La Mancha
¿Buscas ideas útiles para cambiar el mundo? Si estudias en la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), no puedes perderte este ciclo de seminarios organizado por ONGAWA junto con la propia UCLM con el apoyo de la Junta de Castilla La Mancha.
Contaremos con la participación de investigadores y representantes de la sociedad civil para abordar asuntos como la desigualdad de género, el derecho al agua, la transición energética o las migraciones. El ciclo forma parte del programa Global Challenge, que ONGAWA lleva a cabo en esta y otras universidades para promover el compromiso de los estudiantes con la transformación social y el desarrollo sostenible.
¿Cuándo?
- Desigualdad de género. Martes, 6 de marzo.
- ¿Vivir con 50 litros de agua al día? Jueves, 22 de marzo.
- La transición energética que no implica a tod@s. Miércoles, 4 de abril.
- Movilidad humana, migraciones forzosas y derechos humanos. Martes, 17 de abril.
¿Dónde?
Aula Magna del Edificio Politécnico (excepto la sesión del 6 de marzo, que será en el Aula Magna de la Biblioteca).
¿Para quién?
Alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla La Mancha, resto de la comunidad universitaria, personas interesadas.
¿Objetivos?
- Ofrecer al alumnado de la UCLM una aproximación crítica a cuestiones globales relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
- Promover la reflexión sobre cuestiones poco conocidas, y en ocasiones cargadas de estereotipos, relacionadas con la pobreza, la desigualdad y el desarrollo sostenible.
¿Créditos ECTS?
Los estudiantes podrán obtener 0,5 créditos ECTS por su asistencia al ciclo de seminarios, bien asistiendo a los cuatro, bien asistiendo a tres y realizando un trabajo sobre las temáticas abordadas.
Adicionalmente, los alumnos que consigan el reconocimiento de 0,5 ECTS asistiendo a los cuatro seminarios, podrán obtener otros 0,5 ECTS si realizan una actividad tutorada consistente en la difusión de las temáticas planteadas en los seminarios, ya sea mediante actividades presenciales (por ejemplo, charlas) o virtuales (por ejemplo, realización de un audiovisual que pueda compartirse en redes sociales), dirigido a sensibilizar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.
Apúntate gratis al ciclo de seminarios #GlobalChallenge
Programa completo de la sesión 1. Desigualdad de género.
Martes 6 de marzo. Aula Magna de la Biblioteca. Universidad de Castilla La Mancha.
- Inauguración (15 minutos): Ana Carretero, Vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, y representante de la O.N.G.D. ONGAWA ingeniería para el Desarrollo Humano.
- Ponencia marco sobre Género, Desigualdad y Desarrollo (45 minutos): Mar Correa,Consultora independiente en Género, Desarrollo, Derechos Humanos y Educación para el Desarrollo. Integrante del Colectivo La Mundial.
- Mesa de debate:
- Desigualdad en la universidad: Gloria Rodríguez Donoso, Profesora Titular de la E.T.S.I. Industriales
- Desigualdad en la empresa: Cynthia Duque Ordóñez, estudiante del doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la UCLM, voluntaria del Colectivo Feminismos de Ciudad Real
- Desigualdad en desarrollo (América Latina): experta en género de ONGAWA
- Desigualdad en desarrollo (África): Begoña Navarro Arcos, representante de la Fundación Kirira