CRITERIOS DE CONDUCTA PARA LA COLABORACIÓN CON ENTIDADES PRIVADAS
- Fabricación o distribución de armas (en cualquier porcentaje) o de sistemas de aplicación militar (en un porcentaje superior al 10% de su facturación).
- Industrias altamente contaminantes, o que produzcan o comercialicen substancias que favorezcan de manera grave el cambio climático.
- Fabricación o distribución de tabaco, bebidas alcohólicas, pornografía, así como explotación de máquinas recreativas y juegos de azar sin finalidad social, en un porcentaje superior al 10% de su facturación
- Actuación que vulnere los Derechos Humanos fundamentales
- Incumplimiento de los ocho Convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, referidos al trabajo forzoso, el trabajo infantil y el derecho de sindicación.
- Incumplimiento de Códigos o Estándares sectoriales o Prácticas graves contrarias al medio ambiente (empresas que atenten contra la naturaleza y provoquen el deterioro ambiental).
- Prácticas contrarias a la salud pública, la seguridad laboral y riesgos contra la población. Actuaciones abusivas contra los consumidores, la competencia en los mercados y aquellas de carácter urbanístico, societario, fiscal, etc.
- Alta conflictividad social y laboral
- Actuaciones de la empresa relacionados con el soborno y la corrupción
- Industrias que no utilicen la tecnología menos contaminante y más eficiente o más adecuada para la situación local
- Actuaciones abusivas que limiten injustificadamente el acceso a los servicios básicos Existencia de graves políticas discriminatorias
Otros elementos a valorar:
- Instrumentalización de la solidaridad y/o incumplimiento del Código de Imágenes y Mensajes de las ONGs de Desarrollo
- Posicionamiento de otras ONGD en relación a esta entidad (campañas en marcha de incidencia o financiación de otras ONGD por esa entidad)
- Conflicto relevante con los principios y las líneas de actuación de ONGAWA y que puedan dañar nuestra imagen.