
Derecho al agua e higiene menstrual en Kihurio (Tanzania)
Kihurio es una mancomunidad rural, en el norte de Tanzania, en la que viven más de 9.000 personas, en aldeas dispersas y de difícil acceso. Los datos de pobreza están entre los peores del país, y se traducen en problemas urgentes como la baja calidad del agua, la mortalidad infantil o la precariedad de los medios de vida.
Llegamos a la zona en 2005 con una apuesta clara: transformar esa realidad utilizando el agua como palanca de cambio, y hacerlo de la mano de autoridades locales y comunidades. No ha sido rápido ni fácil, pero desde entonces hemos mejorado el acceso a agua y saneamiento, la gestión comunitaria y las instalaciones de centros de salud y escuelas.
Acabamos de culminar el proceso de mejora del sistema de agua de la Mancomunidad de Kihurio, incluyendo la construcción de un nuevo depósito. Ahora el sistema tiene mayor capacidad, garantizando el derecho al agua de más de 8.000 personas y llegando a zonas que antes no contaban con servicio.
Además, trabajamos para que las mujeres puedan participar en la gestión comunitaria del agua, reduciendo las brechas de género que las excluyen de los espacios de decisión y alejan sus necesidades de las prioridades de administraciones y comunidades. En el último año hemos colaborado con el grupo de trabajo local de mujeres y con los comités de escuela para mejorar las condiciones de higiene menstrual en las escuelas: ahora se cuenta con un Plan de saneamiento e higiene que la incluye, y las niñas disponen de salas específicas para la higiene menstrual.
La higiene menstrual es una asignatura pendiente en las escuelas y las comunidades de Kihurio, igual que en buena parte de las zonas rurales de Tanzania. El tabú que afecta la menstruación estigmatiza a las niñas, impide que cuenten con condiciones y recursos para una adecuada higiene menstrual, y lleva en muchos casos al absentismo y al abandono escolar.
Este programa ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Badajoz.