
Derecho al Saneamiento desde otra perspectiva
- 2.500 millones de personas carecen de acceso a una instalación de saneamiento mejorado.
- 1.100 millones de personas siguen defecando al aire libre.
En julio de 2010, tras un trabajo muy intenso de negociaciones en todos los niveles, desde las instituciones de Naciones Unidas a la sociedad civil, el agua y el saneamiento fueron reconocidos como derechos humanos.
Según Naciones Unidas, se considera que una persona disfruta de su Derecho al Saneamiento si tiene acceso de forma continuada a una infraestructura segura, salubre, accesible, culturalmente aceptable y a unos costos asumibles de manera que no limiten el ejercicio de otros derechos.
Pese a este reconocimiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, al ritmo de progreso actual, en 2015 apenas se logrará el 67% de cobertura en todo el mundo, lejos del 75% necesario para alcanzar la meta relativa al saneamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según estas dos organizaciones internacionales, a menos que se logre acelerar el ritmo, es posible que la meta de 2015 no se alcance hasta 2026.
Más información
- Situación actual y tendencias del Derecho Humano al Saneamiento. Propuestas desde ONGAWA
- Campaña #WeLoveSaneamiento
- Derecho al Sanemiento desde otra perspectiva en el blog de ONGAWA en Movimiento
La viñeta es obra de M.S. de Frutos, a quien agradecemos su colaboración. M.S. de Frutos es maestro de primaria y dibujante. Su trabajo puede encontrarse en el blog Humor en su Tinta. Este dibujo es su primera colaboración con ONGAWA, y esperamos que haya más en el futuro.