Día del medio ambiente: alerta sobre energía, cambio climático y desarrollo humano

Con motivo de la celebración del  Día Mundial del Medio Ambiente el  5 de junio, ONGAWA recuerda la relación entre consumo de energía y cambio climático y los efectos de éste sobre la población más vulnerable de los países en desarrollo.

Según el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), este fenómeno global tendrá tres consecuencias principales directamente relacionadas con la extensión de la pobreza:

  • Hambrunas y escasez de agua provocadas por la desertización de grandes zonas del planeta, especialmente de África.
  • Enfermedades: el aumento de la temperatura dará lugar a una extensión del campo de acción de insectos portadores de enfermedades, como es el caso de la malaria.
  • Migraciones masivas: los daños a la agricultura, la erosión del suelo o el aumento del nivel del mar darán lugar a un desplazamiento de población sin precedentes que se estima que ocasionarán serios impactos socioeconómicos en los países de acogida.

CClimaticoEn este sentido, ONGAWA alerta de que el cambio climático amenaza con desbaratar los logros alcanzados durante décadas en materia de desarrollo, afectando especialmente a las personas más vulnerables de los países del Sur, es decir, en aquéllos que no cuentan con los recursos necesarios para adaptarse a sus impactos negativos.

Alberto Guijarro, miembro del Área de Energía de ONGAWA, destaca, por ejemplo, que el aumento de la temperatura, la disminución de la pluviosidad y la reducción de algunos glaciares que sirven de reservas de agua interanuales dificultarán el acceso al agua en determinadas regiones y, a su vez, los eventos meteorológicos extremos como las grandes tormentas y huracanes dañarán las infraestructuras hídricas. De esta manera, de seguir las tendencias actuales, entre el 43% y el 50% de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua a finales del s. XXI.

Las actividades relacionadas con la energía son una de las causas principales del cambio climático al representar el 80% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Paradójicamente -indica Guijarro- aunque la mayor parte de las emisiones se han generado históricamente en los países desarrollados, las consecuencias de los efectos del cambio climático los sufren fundamentalmente las personas más pobres de los países en desarrollo.

ONGAWA considera que es preciso y urgente que el gobierno y las empresas españolas se comprometan con la lucha contra el cambio climático a través de medidas más ambiciosas de reducción de emisiones, aunque también considera que existe un espacio para la acción de la ciudadanía, a través de un consumo responsable de energía (7 medidas para un consumo responsable de energía).

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a