Día del Saneamiento: ONGAWA mina de heces el Centro Cultural Conde Duque de Madrid

Hoy, Día Mundial del Saneamiento, ONGAWA mina  simbólicamente de heces el Espacio Platea del Centro Cultural Conde Duque para hacer una llamada de atención sobre la situación en la que viven 1.000 millones de personas que defecan diariamente al aire libre, lo que tiene importantes consecuencias para su salud y sus opciones para salir de la pobreza.

Hoy, 19 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Saneamiento, ONGAWA mina simbólicamente de heces el Centro Cultural Conde Duque para llamar la atención e incitar al compromiso de la ciudadanía y de entidades públicas y privadas ante un problema que afecta a 1.000 millones de personas en todo el mundo: la defecación al aire libre.

La falta de acceso al saneamiento afecta a la salud de millones de personas, pero también a su educación, al incrementarse las ausencias a la escuela por enfermedades diarreicas, a sus ingresos familiares debido a las bajas laborales y la disminución de la productividad, o a su seguridad personal, cuando viven en zonas en conflicto y tienen que salir fuera de sus comunidades para hacer sus necesidades al aire libre.

Esta acción forma parte de la campaña We Love Saneamiento que lleva a cabo ONGAWA desde el año 2012 y se enmarca en los actos de celebración del 25 aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y en concreto de la exposición cooperaciónESdesarrollo que se exhibe en el  Centro Conde Duque de Madrid hasta el 6 de enero de 2014.

El saneamiento, un derecho humano reconocido por Naciones Unidas

En julio de 2010, tras un trabajo muy intenso de negociaciones en todos los niveles, desde las instituciones de Naciones Unidas a la sociedad civil, el agua y el saneamiento fueron reconocidos como derechos humanos.

Según Naciones Unidas, se considera que una persona disfruta de su Derecho al Saneamiento si tiene acceso de forma continuada a una infraestructura segura, salubre, accesible, culturalmente aceptable y a unos costos asumibles de manera que no limiten el ejercicio de otros derechos.

Pese a este reconocimiento, según datos de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, al ritmo de progreso actual, en 2015 apenas se logrará el 67% de cobertura en todo el mundo, lejos del 75% necesario para alcanzar la meta relativa al saneamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según estas dos organizaciones internacionales, a menos que se logre acelerar el ritmo, es posible que la meta de 2015 no se alcance hasta 2026.

Situación actual y tendencias del Derecho Humano al Agua. Propuestas desde ONGAWA

Mensaje del Secretario General con motivo del Día Mundial del Saneamiento

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a