Día Mundial del Saneamiento: Rompamos el tabú

El 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saneamiento, y desde ONGAWA aprovechamos este día para recordar que más de 2.600 millones de personas, el 40% de la población mundial,  no tienen acceso a un inodoro, de los cuales 1.100 millones todavía defecan a diario al aire libre.

En varias acciones llevadas a cabo en Madrid, hemos mostrado 26 tapas de váter decoradas por voluntarios de la organización.

Además, estamos difundiendo una ciberacción a través del espacio www.2600millones.org para que la gente nos envíe fotos de inodoros, letrinas, el baño de casa, etc, y convertir así a la población en parte activa para la consecución del derecho al saneamiento.

Estas acciones tienen también como objetivo visibilizar datos como que en países en vías de desarrollo el 90% de las aguas residuales se vierten a los ríos sin ser antes tratadas, envenenando plantas, peces y demás animales de la cadena alimentaria y afectando negativamente a todas las poblaciones.

Cada año se dan en el mundo 4.000 millones de casos de diarrea, 1,8 millones de personas mueren a causa de esa enfermedad, y el 90 por ciento de ellos son niños y niñas menores de cinco años (UNICEF-OMS).

Esta enfermedad llega matar a más niños que el virus del SIDA, la malaria y el sarampión juntos. Por el contrario, el acceso a un inodoro reduce las muertes por diarrea en más de un 30%.

El saneamiento salva vidas, y acompañado de hábitos higiénicos, su eficacia es mayor: el simple hecho de lavarse las manos es una actitud que disminuye casi a la mitad la incidencia de diarrea y de otras infecciones. La promoción de la higiene es la intervención en salud pública más rentable.

En cambio, cuando no se logra el acceso a saneamiento ocurre que las inversiones de los gobiernos han de desviarse a tratamientos sanitarios urgentes en lugar de invertirse en planes de desarrollo para el país. Solo en el Sudeste Asiático se vierten 13 millones de toneladas de heces cada año en las fuentes de aguas interiores.

>> El acceso al saneamiento salva vidas

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a