El agua es cosa de mujeres

Jennifer Barahona no habla de oídas cuando se refiere al valor del agua: recuerda bien los tres kilómetros de ida y los tres de vuelta que recorría cada día junto a su madre para llevar el agua desde el río hasta su casa. Como ella hacía entonces, miles de mujeres se encargan de los trabajos más duros relacionados con el agua en Nicaragua, mientras los  espacios de poder en los que se toman decisiones y se gestiona el recurso hídrico siguen ocupados principalmente por hombres.

La brecha de participación femenina en estos espacios de poder fue identificada como una de las más urgentes en el diagnóstico sobre agua y género realizado en 2011 en el marco de la Iniciativa Paragua, una alianza por los derechos al agua y al saneamiento liderada por ONGAWA que agrupa organizaciones de la sociedad civil españolas y nicargüenses.

Desde entonces más de 200 mujeres como Jennifer han participado en las diversas Escuelas de Lideresas que se han puesto en marcha en las zonas rurales de Jinotega, León y Chinandega, y se han formado para comprender los mecanismos que generan desigualdad y, sobretodo, para mejorar su participación en los Comités de Agua  Potable y Saneamiento (CAPS) que gestionan los sistemas de agua en las comunidades rurales.

Cada Edición de la Escuela de Lideresas dura seis meses e incluye un programa en el que destacan títulos como “Quienes controlan el agua, ¿qué controlan?”, “Yo la jalo, vos la usás” o “Me da miedo ir de noche a la bomba”.  Las mujeres reciben además un módulo adicional orientado específicamente a potenciar los conocimientos y las capacidades necesarias para asumir el liderazgo de los CAPS.

Jennifer ahora forma parte del Comité de Agua de su comunidad, y está orgullosa del trabajo que ella y sus compañeras llevan a cabo por el derecho al agua, y “a pesar del dolor y el sufrimiento que a veces suponen los cambios, de los conocimientos y experiencias, de las muchas cosas que no sabía ni manejaba del agua”. Como ella, más de un tercio de las mujeres que han pasado por la Escuela de Lideresas ahora ocupan cargos de responsabilidad en la gestión de agua y el saneamiento en sus comunidades.

La Iniciativa Paragua es una alianza integrada por las organizaciones españolas ECODESAmigos de la Tierra, ONGAWA y Alianza por la Solidaridad, y las nicaragüenses La CUCULMECA, Fundación LIDER, ADEESAPADEIM y Xochilt Acalt.  La iniciativa está liderada por ONGAWA y cuenta con la financiación de la Cooperación Española para promover los derechos al agua y al saneamiento en las zonas rurales de Nicaragua.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a