
El derecho al agua recorre varias ciudades españolas
Varios cientos de personas recorrieron ayer domingo el centro de Madrid y el de otras ciudades españolas para exigir el cumplimiento del derecho humano al agua y al saneamiento en todo el mundo.
Las marchas, convocadas por ONGAWA, formaban parte de la Marcha Mundial por el agua y el saneamiento 2014, movilización global que reúne estos días a cientos de miles de personas en más de 80 países en todo el mundo para exigir a los gobiernos un mayor compromiso con la solución a la crisis global de acceso al agua y el saneamiento.Los activistas, portando cubos de agua y mensajes sobre el derecho al agua, recorrieron el centro de Madrid y el de otras ciudades españolas como Valladolid, Ciudad Real, Badajoz o Sevilla, para visibilizar a los millones de personas – sobretodo mujeres y niños – que no tienen garantizado el derecho humano al agua.
Como recordó María del Mar Rivero, Responsable de Agua y Saneamiento de ONGAWA, la falta de acceso a agua y saneamiento tiene consecuencias tremendas sobre la salud, la educación o los ingresos de la tercera parte de la población mundial, especialmente en zonas como África Subsahariana. 768 millones de personas todavía no tienen garantizado el derecho al agua y 2500 millones de personas no pueden acceder a un saneamiento adecuado.
Rivero insistió en la importancia de la movilización en este año 2014, en el que la comunidad internacional está en pleno proceso de discusión para establecer las prioridades globales de desarrollo una vez cumpla el plazo fijado para alcanzar los Objetivos del Milenio. Es fundamental que el agua y el desarrollo estén entre las prioridades de esta nueva agenda post2015, señaló.
En Madrid, la marcha terminó en el parque del Retiro, donde un grupo de activistas de ONGAWA hizo visible sobre el lago el mensaje Derecho al Agua.