El liderazgo femenino en el derecho al agua
Para garantizar el derecho al agua en condiciones de igualdad es necesario, a menudo, realizar acciones de formación y sensibilización que garanticen la participación de la mujer. De ahí surge la Escuela de Lideresas en Jinotega (Nicaragua).
San Rafael del Norte, San Sebastián de Yalí y La Concordia son los tres municipios en los que las mujeres tienen la oportunidad de participar en esta escuela de lideresas, dirigida por ONGAWA junto con la Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario (FUMDEC).
La formación impartida en esta escuela permite que las mujeres cuenten con un mayor espacio de participación e incidencia, frente a la discriminación que tradicionalmente sufren con respecto al acceso al agua.
Según Rosa Angélica Sáenz de ONGAWA, “en algunos estudios se ha comprobado de que el liderazgo femenino eran muy limitado, que las mujeres necesitaban más del agua, pero son los hombres los que más participan en su derecho. Lo que se busca es igualdad de condiciones.”
Según Victoria García, coordinadora de la Escuela de Lideresas, otros de los logros obtenidos por estas mujeres en el proceso de formación fue la creación de cinco organizaciones que aglutinan 125 mujeres y la elaboración autodiagnósticos centrados en las necesidades de las mujeres.
Esta Escuela es posible gracias al consorcio entre organizaciones como ONGAWA, la Cuculmeca y FUMDEC.