
El nexo agua-alimentación-energía en la Agenda Post2015
Desde el año 2011 hasta el actual proceso de negociación de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible se ha puesto de manifiesto en diversos foros internacionales el importante papel que juegan tres elementos clave – el agua, la alimentación y la energía- y la interrelación entre los mismos.
Ante una sociedad global con 748 millones de personas sin acceso básico al agua, 805 millones que padecen hambre crónica y 1.300 millones sin acceso a la electricidad la conclusión más inmediata parece evidente: seguir con la dinámica actual de desarrollo mundial no es el camino más adecuado para hacer frente a los desafíos pendientes, sino que es preciso desarrollar un enfoque integral que preste atención a las complejas interacciones entre la actividad humana y los ecosistemas, acentuadas por los efectos del cambio climático, para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo. Y en este punto las relaciones entre elementos como el agua, la alimentación y la energía cobran especial relevancia.
Para analizar estas relaciones el 27 de noviembre de 2014 se celebró en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en Madrid la Jornada “El nexo agua-alimentación-energía en el marco de la agenda post 2015. Del marco conceptual a la aplicación práctica. Este evento fue organizado por ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano en colaboración con la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, quién también financió la actividad.
Este evento congregó a representantes de empresas, entidades públicas y organizaciones sociales que, desde su experiencia, abordaron los retos que suponen las interrelaciones entre agua, alimentación y energía. En este documento se recogen algunas de las reflexiones que surgieron en las ponencias y debates, así como algunas consideraciones adicionales de ONGAWA.
Descarga el documento completo