
El Programa Terrena:cambios en los voluntari@s
El Programa TERRENA finalizó en diciembre de 2013, después de cuatro años y medio de trabajo en las comunidades rurales de tres Municipios del Departamento de Jinotega en Nicaragua. A lo largo del Programa, muchos han sido los resultados y los cambios que se han conseguido, gracias a la contribución de los voluntarios y voluntarias de ONGAWA.
Pero… ¿Qué cambios han experimentado los voluntari@s?
«Durante mi estancia en Jinotega aprendí muchísimo de Rosa (la Representante País de Nicaragua), a trabajar con paciencia y a conciencia! Me integré en un grupo de personas que hacen un trabajo increíble. Descubrí un cachito de Nicaragua que se queda en el corazón junto con toda la gente con la que compartí el día a día. Y sobre todo, me sentí útil y con unas ganas increíbles de apoyar a este proyecto y a ONGAWA» Raquel Mayor, asistencia técnica 2012.
«Nuestros proyectos no se acaban cuando se corta la cinta, siguen durante años mientras seguimos ayudando a garantizar su sostenibilidad. Así es como los beneficiarios y beneficiarias ya forman parte de nuestra vida para siempre, de la misma manera que sucede con todo el equipo de ONGAWA de aquí y de allí». José Javier Hernández, voluntario larga estancia 2013.
«Es inigualable, poder hablar con las personas beneficiarias de los proyectos de ONGAWA, teniendo directamente sus opiniones, sus críticas, sus inquietudes y sus alegrías y esperanzas. La experiencia en terreno es ver el granito de arena que se aporta al desarrollo… y aun viendo lo mucho que queda por hacer, caminado por ese granito se ve bien bonito.» Adrián Larrosa, primera experiencia en terreno 2013.
«Mi paso por Nicaragua significó un antes y un después en mi vida, sentirme más fuerte. Aprendí a mirar y a ver, a entender que hay otro mundo y otra manera de vivir, y que todos los esfuerzos suman cuando se tiene el mismo objetivo y se comparte el mismo espíritu, seas quien seas y vengas de donde vengas» María Rodríguez, voluntaria asistencia técnica 2008.
«En Nicaragua pude comprobar por mí mismo cómo los recursos bien invertidos pueden mejorar eficazmente la calidad de vida de las personas, en un aspecto tan fundamental como es el acceso al agua potable y saneamiento.» Diego Hurtado, programa primera experiencia en terreno 2013.
«Mi viaje fue una toma de contacto directa con el trabajo de ONGAWA intentando dotar a las comunidades más pobres de cosas tan básicas como acceso al agua o al saneamiento» Clara Cuartero, Programa Primera Experiencia en Terreno 2013.
«Lo más importante de mi experiencia en terreno, es haber conocido a los productores de las fincas, los beneficiarios del programa. A partir de ahí se construye todo lo demás» Maite Marques, primera experiencia en terreno 2009.