El proyecto de Derecho al Agua en Nicaragua

Sonia Wheelock. Coordinadora Proyecto Derecho Al Agua y Paloma García-Moreno Coordinadora Programa Nicaragua.

La nueva aventura en la que nos embarcamos con este nuevo Proyecto 2010-2012, tiene como objetivo el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil en los diferentes espacios relativos al agua y saneamiento en el país. En particular con la CODA se emprenderá un proceso de clarificación de las prioridades de trabajo en cuanto en base a los ejes de sensibilización, monitoreo e incidencia para la realización del Derecho Humano al Agua en el país, que la CODA ha definido como su marco de acción. Esto incluye:

– Las acciones de difusión y de llamados de atención directos a los titulares de responsabilidad a diferentes niveles (instituciones de gobierno central, gobiernos locales, otras OSC nacionales, organizaciones internacionales, etc.).

-La actualización de la información recogida en los territorios para la elaboración de nuevos informes.

-El seguimiento y auditoría social a las acciones del gobierno central relativas a la realización del Derecho Humano al Agua y Saneamiento (planes y programas del gobierno, inversión pública, etc.).

-El desarrollo de nuevas estrategias de comunicación que involucren la formación de medios de comunicación tradicionales en el Derecho Humano al Agua (radio, prensa escrita, televisión) y el uso de medios no tradicionales

-La sensibilización y educación en los territorios para la generación de un cambio de conciencia, la adopción de prácticas que promuevan el derecho humano al agua (por ejemplo, con los Comités de Agua Potable y Saneamiento rurales), y para brindar herramientas e información que permitan el desencadenamiento de acciones de incidencia a nivel local.

-Las acciones de movilización e incidencia a nivel nacional para lograr cambios en las políticas públicas y en el marco legal/institucional, favorables a la realización del Derecho Humano al Agua, a través de reformas a instrumentos legales ya existentes y de la aprobación de leyes o instrumentos complementarios.

También paralelamente dirigiremos esfuerzos al acompañamiento a la CODA en la definición de sus mecanismos de participación y coordinación interna, así como al establecimiento de roles de sus organizaciones miembros. De tal manera que la Coalición sea capaz de generar posicionamientos ricos y legítimos, producto de la discusión y aporte de todos sus miembros.

Este nuevo esfuerzo representará un paso más hacia adelante en nuestro camino, contribuyendo a fortalecer las capacidades de la misma sociedad en su lucha por la construcción de su Derecho Humano al Agua y tal vez es posible facilitar la asunción de responsabilidades de todos/as para la plena vigencia del Derecho Humano al Agua y Saneamiento.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a