El saneamiento no es rollo de un día

Los datos: Alrededor de 2.500 millones de personas carecen de saneamiento básico, 1.100 millones defecan al aire libre y más de 5.000 personas, en su mayoría niños y niñas, mueren cada día por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene.
La acción: ONGAWA inicia la campaña We♥saneamiento el próximo lunes, 19 de noviembre, y culminará el 10 de diciembre en la Casa Encendida, con la construcción colectiva de una montaña de rollos de papel higiénico.
Cada año, 60 millones de niños y niñas nacen en hogares sin acceso a saneamiento, lo que compromete su salud y dignidad, pero también su educación, al incrementarse las ausencias a la escuela por enfermedades diarreicas, los ingresos familiares debido a las bajas laborales y la disminución de la productividad, o su seguridad personal, al tener que hacer sus necesidades en el exterior en zonas en conflicto.
Algo tan imprescindible en nuestro entorno como un inodoro y otros sistemas de saneamiento más básicos están fuera del alcance de 2.500 millones de personas en todo el mundo. Además, más de 1.000 millones tienen que hacer sus necesidades a diario al aire libre, al carecer de ningún sistema de saneamiento, con las consecuencias antes mencionadas.
Esto está pasando en pleno siglo XXI, en la era de los smartphones y los trenes de alta velocidad.
El saneamiento está reconocido por Naciones Unidas como un derecho humano, y a pesar de ello la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionada con el mismo está muy lejos del objetivo perseguido en 2015, que es tan solo reducir a la mitad la proporción de personas con acceso a saneamiento básico.
Esta situación es inaceptable, y requiere de determinación para promover políticas e infraestructuras a nivel mundial coherentes con el derecho humano al saneamiento, destinando para ello los recursos necesarios. La vida y la dignidad de millones de personas en todo el mundo están en juego.
Lanzamiento de la campaña hasta el 10 de diciembre
El próximo lunes, 19 de noviembre, es el Día Mundial del Saneamiento. ONGAWA lanza una campaña para poner de relieve este problema, y para que la ciudadanía cuente con herramientas que contribuyan a la consecución de este derecho.
Esta campaña culminará el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, con una acción en la Casa Encendida de Madrid (entre las 18:30 y las 21:30 horas), donde construiremos entre todas y todos una montaña con 2.500 rollos de papel higiénico, uno por cada millón de personas que no tiene acceso al saneamiento.
Esta campaña contará también con un kit de saneamiento compuesto por materiales para que la población actúe como agente para la sensibilización sobre este tema. Además, se pondrá en marcha un blog que recogerá ideas sobre cómo contribuir a que el derecho al saneamiento sea una realidad.
Acción en la Casa Encendida de Madrid
- Cuándo: 10 de diciembre, de 18:30 a 21:30 horas
- Lugar: Casa Encendida. Ronda Valencia, 2, 28012 Madrid