
Empoderando a mujeres y jóvenes en La Camaleona (Nicaragua)
ONGAWA trabaja desde hace tres años para mejorar la gestión de los recursos naturales de la Microcuenca de La Camaleona y ofrecer oportunidades económicas y medios de vida a sus habitantes. Esta zona próxima a la Reserva Natural de Bosawas – uno de los espacios naturales de mayor valor ecológico de Nicaragua y al mismo tiempo una de las zonas más pobres de Nicaragua – suministra gran parte del agua para consumo humano y generación de energía eléctrica al núcleo urbano de San José de Bocay.
Por tanto la mejora de la situación del Derecho al Agua en San José de Bocay pasa necesariamente por la gestión sostenible de los recursos naturales en la microcuenca, y por la generación de oportunidades económicas y espacios de participación política para sus habitantes.
En esa dirección apunta el programa que ONGAWA ha llevado a cabo con la financiación de la Unión Europea en La Camaleona. Junto a Fumdec- uno de nuestros aliados clave en Nicaragua – hemos mejorado las capacidades de las personas y organizaciones en las comunidades La camaleona, Los Angeles, Los Molejones y La Paz de Bocay para que puedan participar en las decisiones políticas que les afectan. También hemos promovido oportunidades económicas basadas en la gestión sostenible de recursos naturales mediante acciones de formación y acceso a crédito.
Este proceso de empoderamiento económico y político se ha centrado en mujeres y jóvenes de las comunidades, que estaban totalmente ausentes del tejido organizativo de la zona. 189 mujeres y jóvenes se han formado y organizado para construir una agenda propia de incidencia sobre los asuntos que más les preocupan, y entre otras cosas han conseguido que la Municipalidad convocara un Cabildo específico para escuchar a mujeres y jóvenes. Después del proyecto su participación en espacios de decisión comunitaria ha pasado del 3% al 40%.
También se han mejorado las oportunidades económicas y los medios de vida de más 140 mujeres y jóvenes, que han recibido formación y han podido acceder a los recursos financieros de un fondo semilla gestionado por las propias comunidades. Pequeños negocios relacionados con la repostería, con la agricultura o la cría de animales han sido posibles gracias a este fondo y han contribuido a procesos de empoderamiento personal y colectivo por parte de mujeres y jóvenes.
Este proyecto se enmarca en la apuesta estratégica de ONGAWA en el Departamento de Jinotega, el segundo de menor Índice de Desarrollo Humano del país, y pone en valor además la experiencia y el conocimiento generados en los últimos años en el programa Terrena sobre fomento de iniciativas productivas sostenibles y gestión de recursos naturales.