Emprendedoras que hacen la diferencia

Bocay emprendedorasEmprender es tener una idea capaz de generar ingresos y empleo, pero sobretodo desarrollarla con esfuerzo, haciendo frente a múltiples dificultades. Así se lo planteó Zenayda Rodríguez cuando decidió poner en marcha un negocio de elaboración de queso en San José de Bocay, uno de los municipios más pobres de Nicaragua.

«Yo elaboraba cuajada de forma artesanal en mi casa, con una receta de mi abuela. Decidí participar en el concurso de emprendimientos económicos promovido por ONGAWA porque siempre había deseado elaborar quesos de todo tipo, gracias a Dios quedé seleccionada y hasta mi casa llevaron a un profesor que me enseñó a realizar queso mozzarella, queso crema, yogurt, cuajada, leche agria entre muchas otras cosas. Ahora estoy contenta porque recibí un fondo que me permitirá iniciar de lleno este negocio con el que pretendo sacar adelante a mis tres hijos y contribuir a los gastos de la casa” cuenta Zenayda Rodríguez.

Al igual que Zenayda, los proyectos de otras cuatro mujeres fueron seleccionados en el marco del proyecto para la Promoción del ejercicio de derechos económicos y de participación ciudadana de mujeres y jóvenes en las zonas rurales de Nicaragua, que ejecuta ONGAWA con la colaboración de la Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario (FUMDEC) y la financiación de la Unión Europea.

Las iniciativas de estas mujeres van desde la producción de chocolate o repostería a la peluquería y la estética, y fueron seleccionados entre más de 30 propuestas para recibir formación y apoyo financiero.  Las cinco participaron en la Escuela de Emprendimientos que ONGAWA y FUMDEC han puesto en marcha en Bocay y recibieron capacitación específica sobre gestión empresarial, incluyendo intercambios de experiencias con iniciativas parecidas en otras ciudades.  Además de permitirles afrontar sus negocios con optimismo, el proceso mejora la posición económica de las mujeres y aumenta su poder de negociación tanto en la familia como en la comunidad.

“Lácteos Buen Sabor” de Zenayda ya está comprando 100 litros de leche al día para elaborar la variedad de quesos que ofrece en su casa y en varios negocios del casco urbano de san José de Bocay, y se plantea vender su producto en la capital del país. Su desafío, al igual que el del resto de mujeres que participan en el proyecto, es lograr que su emprendimiento se traduzca en ingresos y oportunidades para su familia.  Zeneyda ya sueña en grande.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a