Empresa y Derechos Humanos: aplicando los principios Ruggie al derecho al agua

Foto 1El papel de los Estados para incentivar el respeto de las empresas a los derechos humanos, las dificultades para incorporar los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresa y Derechos Humanos en la operativa empresarial, o los mecanismos para remediar las vulneraciones e  impactos cuando se producen. Estos y otros aspectos relacionados con la actuación de las empresas y los derechos humanos, fundamentalmente del derecho humano al agua y saneamiento, se abordaron  el pasado jueves 3 de abril en la Jornada-Taller Aplicación de los Principios Ruggie de derechos humanos a la actuación de las empresas. Una aproximación desde el derecho humano al agua y saneamiento.

Organizada por ONGAWA y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con el apoyo de la Oficina del Decenio del Agua de Naciones Unidas y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Jornada contó con la presencia de representantes de administraciones públicas, empresas como Aqualogy, Amphos 21, Inclam  o Vitens Evides,  y ONG como Prosalus o Medicus Mundi, que presentaron diferentes visiones y experiencias sobre la aplicación de los Principios Rectores al derecho al agua y al saneamiento, tanto en las actividades relacionadas con la provisión de servicios como en las de otros sectores que tienen impacto sobre los recursos hídricos y sus condiciones de acceso.

A lo largo de la Jornada se resaltó la dificultad que existe a la hora de interpretar, y sobre todo aplicar, los Principios Rectores para la protección, el respeto y el remedio de los derechos humanos en agua y saneamiento, señalando la importancia de diseñar mecanismos específicos de protección de los colectivos más vulnerables, y para la actuación en entornos con un débil marco normativo e institucional.

Foto 2

Varios de los participantes insistieron en la necesidad de ir más allá del plano de las declaraciones y discursos, y avanzar hacia el establecimiento de instrumentos para controlar, medir y valorar los impactos sobre los Derechos Humanos de la actividad empresarial, recordando la pregunta que solía dirigir el profesor Ruggie, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Empresa, a las empresas que aseguraban respetar todos los derechos humanos: “¿cómo lo sabes?”.

También se destacaron las coherencias a inconsistencias entre los Principios Rectores y el marco del derecho humano al agua y saneamiento, resaltando la necesidad de recoger los principios y buenas prácticas existentes en dicho marco a la actuación de las empresas que influyen en los recursos hídricos.

A continuación se incluyen algunas de las experiencias presentadas a lo largo de la Jornada:

Programa completo

Más información sobre empresa y desarrollo humano aquí

Más información sobre agua y saneamiento aquí

Logo CyD azul                                ONGAWA_COLOR_comprimido

Con la financiación de:

Oficina derechos humanos

AECID2 pequeño

Con el apoyo de:

Oficina Decenio Agua NNUU

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a