Empresa y desarrollo: compartiendo aprendizajes

ongawa2 470x320El papel de la empresa en el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza  ocupa un espacio importante desde hace varios años en los debates  sobre la agenda internacional de desarrollo, y es uno de los temas infalibles en foros y discusiones en todos los niveles.

Los principales actores internacionales se han posicionado estratégicamente al respecto y se han multiplicado las iniciativas dirigidas a promover  la contribución del sector privado al desarrollo, explorando un amplio territorio de acción en el que convergen negocios inclusivos, innovación, responsabilidad  o emprendimiento social.

A pesar del rápido desarrollo del sector, o justamente por ello, no siempre se dispone de evidencias claras, generadas a partir del análisis de experiencias significativas, que aporten luz sobre cuestiones como claves de éxito, eficacia y escalabilidad, y proporcionen una base sólida y rigurosa para el debate y la toma decisiones estratégicas de las agencias de desarrollo.

En el ámbito internacional, iniciativas como el Business Innovation Facility o The Donor Comittee for Enterprise Development llevan varios años aportando recursos valiosos para rellenar esa laguna con el apoyo de gobiernos y agencias multilaterales. En España, aunque el sistema de cooperación considera a la empresa como un actor clave, especialmente a partir del IV Plan Director,  todavía son escasas las experiencias significativas disponibles y el conocimiento propio generado es aún débil.

El programa Compromiso y Desarrollo, que ONGAWA lleva a cabo desde 2010 con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, pretende justamente explorar diferentes modalidades de participación empresarial en acciones de desarrollo y lucha contra la pobreza para generar y compartir aprendizajes con el resto de actores del sistema español de cooperación: administraciones, empresas, ONG y universidades.

Después de tres años de trabajo, arrancamos la serie Estudios de Caso sobre Empresa y Desarrolloque recogerá análisis y sistematizaciones de experiencias, tanto propias como ajenas, de participación empresarial en acciones de desarrollo. El primer documento de la serie analiza la experiencia de la empresa española TYPSA en la ejecución de una asistencia técnica para el desarrollo de un programa de saneamiento ambiental en barrios marginales de Santo Domingo (República Dominicana).  El segundo  presenta cómo se está utilizando la modalidad de alianza multiactor, con participación de actores públicos, empresas y ONG, para afrontar la mejora de la gestión del agua en el municipio de Manhiça (Mozambique).

En los próximos meses seguirán publicándose nuevos documentos de la serie. Confiamos en que los aprendizajes compartidos resulten de interés y puedan proporcionar elementos útiles para la reflexión, el debate y la toma de decisiones.

Empresa y Desarrollo: estudios de caso

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a