La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas
La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al saneamiento

La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al saneamiento
Privatización y Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento. Consulta internacional promovida por el Relator Especial sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento
El pasado 28 de marzo ONGAWA organizó, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, un Webinar sobre Derechos Humanos al agua y al saneamiento. A continuación puedes encontrar el contenido de la sesión, en la que podrás encontrar: un recorrido histórico y qué tienen en común …
Para facilitar la comprensión del agua y del saneamiento desde una perspectiva de derechos humanos, a continuación se presentan algunas infografías que ilustran los aspectos más relevantes. En ellos puede encontrarse información sobre el recorrido histórico de los derechos al agua y saneamiento y los principios transversales que los sustentan, así como las claves principales …
Desde ONGAWA te invitamos a profundizar en este ámbito a través de un webinar en el que abordaremos las cuestiones clave sobre derechos al agua y saneamiento.
El objetivo del concurso es acercar a la ciudadanía la situación, causas, consecuencias y soluciones relacionadas con el acceso al agua y al saneamiento en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de productos audiovisuales.
En la mesa redonda «Implementación y monitoreo de los derechos humanos al agua y al saneamiento y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6» organizada por la Cooperación Española se presentó la Lista de Comprobación sobre los derechos al agua y al saneamiento en los proyectos del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento, en cuya elaboración ONGAWA ha colaborado.
En las montañas Usambara, una de las zonas con mayor biodiversidad del continente, la deforestación y la pobreza amenazan el ecosistema y el futuro de sus habitantes.
¿Cómo puede contribuir un estudio de diseño a mejorar la situación de los 650 millones de personas en el mundo que todavía no tienen acceso a agua potable? La Fuente que da Vida es la respuesta del estudio madrileño Azul Recreo a esta pregunta: una fuente tipográfica inspirada en el movimiento del agua para visibilizar este problema y escribir su solución.
«La vida depende del agua» Dorikas Yacobo forma parte de un Comité de Agua y Saneamiento (COWSO) en la zona de Same, al norte de Tanzania y tiene claro que si no se cuidan las fuentes de agua, su familia y su comunidad sufrirán las consecuencias en forma de problemas de salud y menos oportunidades para salir adelante.