Agua y Saneamiento Conocimiento e Innovación

Saneamiento, un derecho humano

4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS.  A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …

Agua y Saneamiento Ciudadanía En Movimiento

Saneamiento universal: #AsíNoLlegamos

 Han transcurrido más de dos años desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dentro de las metas se encontraba lograr, para 2030, el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados para tod@s y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial …

Agenda Agua y Saneamiento

Jornada Internacional: Derecho Humano al Saneamiento

Con el fin de promover la reflexión y el debate e intercambiar experiencias y conocimiento para avanzar en el logro del acceso universal al saneamiento como derecho humano, ONGAWA y la Universidad Politécnica de Madrid convocan en Madrid la Jornada Internacional sobre el Derecho Humano al Saneamiento en Madrid, dirigida a administraciones públicas, grupos de …

Agua y Saneamiento

Nueva publicación: Saneamiento, un derecho humano

4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS.  A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …

Agua y Saneamiento Conocimiento e Innovación Nicaragua

Del dicho al hecho: segundo informe sobre Derecho Humano al Agua y el Saneamiento en Nicaragua

En Nicaragua, como en muchos otros países, los datos oficiales agregados de acceso a agua y saneamiento no muestran las vulneraciones de este derecho que tienen que ver con aspectos como la calidad, la disponibilidad real o el precio. Estos problemas se concentran además en las zonas rurales del país, en las que viven 2,7 millones de personas.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a