De un vistazo: dos horas sobre Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento (webinar)
Desde ONGAWA te invitamos a profundizar en este ámbito a través de un webinar en el que abordaremos las cuestiones clave sobre derechos al agua y saneamiento.

Desde ONGAWA te invitamos a profundizar en este ámbito a través de un webinar en el que abordaremos las cuestiones clave sobre derechos al agua y saneamiento.
El objetivo del concurso es acercar a la ciudadanía la situación, causas, consecuencias y soluciones relacionadas con el acceso al agua y al saneamiento en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de productos audiovisuales.
ONGAWA participa en El Evento Europeo de la Juventud (EYE, por sus siglas en inglés), que ha reunido en el Parlamento Europeo este fin de semana a 8.000 jóvenes europeos para intercambiar ideas y hacer llegar a diputados y políticos su visión del futuro de Europa.
El próximo día 29 de Mayo tendrá lugar la Jornada taller «Cerrando brechas para avanzar en agua y saneamiento en la Agenda 2030 sin dejar a nadie atrás. Propuestas desde la cooperación española».
4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS. A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …
Han transcurrido más de dos años desde la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dentro de las metas se encontraba lograr, para 2030, el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados para tod@s y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial …
Con el fin de promover la reflexión y el debate e intercambiar experiencias y conocimiento para avanzar en el logro del acceso universal al saneamiento como derecho humano, ONGAWA y la Universidad Politécnica de Madrid convocan en Madrid la Jornada Internacional sobre el Derecho Humano al Saneamiento en Madrid, dirigida a administraciones públicas, grupos de …
4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS. A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …
El próximo 14 de diciembre estará en Madrid Léo Heller, el Relator Especial de Naciones Unidas para los Derechos al Agua Potable y al Saneamiento, invitado por ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano, el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento y la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y …
En Nicaragua, como en muchos otros países, los datos oficiales agregados de acceso a agua y saneamiento no muestran las vulneraciones de este derecho que tienen que ver con aspectos como la calidad, la disponibilidad real o el precio. Estos problemas se concentran además en las zonas rurales del país, en las que viven 2,7 millones de personas.