Ciudadanía Conocimiento e Innovación

Alianzas para el Desarrollo en España: una conversación

En el encuentro de expertos que tuvo lugar en Madrid el pasado 20 de abril sobre las alianzas multiactor en la cooperación española, organizado por ONGAWA junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se comprobó la existencia de un territorio fértil para el diálogo entre los diferentes actores – empresas, administración, ONG y universidades -, basado en el reconocimiento del creciente rol que corresponde al sector empresarial en el marco de la nueva agenda global y en la necesidad de asegurar que su contribución se traduzca en resultados de desarrollo.

Energía y Cambio Climático

Energía y género: la pobreza energética no es neutral

En los países en desarrollo la mayor parte del consumo de energía requerida para usos domésticos (cocción de alimentos, iluminación y calefacción) así como para la actividad agrícola de subsistencia, está en manos de la mujer. Pero la invisibilidad de estas tareas de cuidados en las grandes cifras que caracterizan una economía nacional provoca un grave sesgo de género que se da en la pobreza energética.

Agenda

Jornada: Implementación del derecho humano al agua y saneamiento

En el año clave para la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ONGAWA organiza una Jornada sobre la «Implementación del derecho humano al agua y saneamiento. Retos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015», con la participación de Catarina de Albuquerque, Ex-Relatora Especial de NN.UU. , y actual VicePresidenta de Sanitation and Water for All.

Agenda

Jornada "La exigibilidad del derecho humano al agua y saneamiento"

Espacio en el que pretendemos analizar el grado de justiciabilidad del derecho al agua y saneamiento y cómo se está avanzado en este sentido, debatir qué vías de exigibilidad jurídica y no jurídica son más relevantes y cuál es el papel de las organizaciones de la sociedad civil y de otros actores en ellas, e identificar qué conexión existe y cómo pueden complementarse ambas vías.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a