Huella Social: empresas, TIC y desarrollo sostenible
Huella Social TIC: estudio sobre el impacto en desarrollo humano de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Huella Social TIC: estudio sobre el impacto en desarrollo humano de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación
m4WASH es un espacio para el intercambio y desarrollo de aplicaciones de las TIC en general y la tecnología móvil en particular a programas de promoción del acceso al agua y al saneamiento en cooperación al desarrollo.
Artículo analizando las principales claves de la nueva comunicación de la Comisión Europea sobre el papel del sector privado en su política de desarrollo, por Jose Manuel Gómez, del Área de Empresa de ONGAWA.
ONGAWA presenta en el documento Agua, empresas y derechos humanos. Reflexiones desde la óptica de los Principios Ruggie un ejercicio de reflexión sobre algunas cuestiones clave para avanzar.
Diferentes aspectos relacionados con la actuación de las empresas y los derechos humanos, fundamentalmente del derecho humano al agua y saneamiento, se abordaron el pasado jueves 3 de abril en la Jornada-Taller «Aplicación de los Principios Ruggie de derechos humanos a la actuación de las empresas. Una aproximación desde el derecho humano al agua y saneamiento».
El concurso tiene el objetivo de promover las alianzas público privadas en iniciativas y proyectos relacionados a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que fortalezcan la gestión pública, los servicios públicos y el ejercicio del desarrollo humano.
Una aplicación móvil para luchar contra el dengue, tecnología para obtener agua cosechando nubes en el Altiplano boliviano, o las iniciativas de una asociación de empresas TIC para vincular impacto social y negocio, son algunos de los casos que se compartieron en la sesión Innovación y Alianzas para el Desarrollo que tuvo lugar el pasado viernes en Bilbao.
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano y la Oficina de Derechos Humanos del MAEC, organizan la Jornada-Taller sobre la “Aplicación de los Principios Ruggie de derechos humanos a la actuación de las empresas. Una aproximación desde el derecho humano al agua y saneamiento”.
Por medio de este curso se pretende profundizar en las principales claves del ámbito empresa, desarrollo humano y cooperación, así como trasladar una visión de un tema complejo en el que confluyen la operación de las empresas con aspectos sociales, económicos y ambientales.
ONGAWA presenta el Curso on-line «Empresa, desarrollo humano y cooperación», dirigido a miembros de ONG de Desarrollo que quieran profundizar en la relación entre la empresa, el desarrollo humano y la cooperación para el desarrollo, así como en las modalidades de participación de la empresa en iniciativas de desarrollo humano y de relación y colaboración entre las ONGD y las empresas.