«Si no cuidamos las fuentes de agua será una tragedia»
En las montañas Usambara, una de las zonas con mayor biodiversidad del continente, la deforestación y la pobreza amenazan el ecosistema y el futuro de sus habitantes.

En las montañas Usambara, una de las zonas con mayor biodiversidad del continente, la deforestación y la pobreza amenazan el ecosistema y el futuro de sus habitantes.
En Ulanga, en el centro de Tanzania, llevamos a cabo un innovador proyecto para generar energía – para uso domiciliario y productivo – a partir de residuos agrícolas del cultivo de arroz, en el que contamos con la colaboración de la ONG tanzana Tatedo y de Husk Power System, una empresa india pionera en este tipo de instalación.
El pasado mes de septiembre se aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incorporaban un objetivo específico en el ámbito de la energía, lanzando una llamada de atención al papel que ésta tiene a la hora de promover el bienestar de cualquier persona y la sostenibilidad del planeta.
Pobreza y energía conforman un círculo vicioso de difícil salida: las personas pobres son quienes menos posibilidades tienen de acceder a la energía, y son propensas a seguir siendo pobres si carecen de electricidad. Los datos hablan de más de 1.300 millones de personas sin acceso a la electricidad, lo cual les priva de una …
Artículo de Enrique González Calderón, Delegado de ONGAWA en Extremadura. El texto constituye la última entrada de nuestro blog sobre el Nexo Agua, Energía y Cambio Climático, en el que durante un año y con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo, hemos reflexionado sobre el Nexo y su impacto …
No es probable que la Tierra convoque una nota de prensa, pero cuesta poco imaginárselo. Si lo hiciera, no hay duda de que entre los temas del día estarían el agua, la energía y el cambio climático, tres de los principales retos globales que afrontamos.
El Grupo de Energía está formado por 19 voluntarios y voluntarias. El mayor peso que ha adquirido en los últimos años la línea de trabajo de energía en ONGAWA ha permitido al grupo involucrarse también en la ejecución de proyectos en Tanzania, Níger y Nicaragua, para lo que se han formado subgrupos específicos de trabajo.
La nueva Agenda Post-2015 es una oportunidad para que Ciencia, Tecnología e Innovación contribuyan a la transformación hacia la sostenibilidad de los sistemas sociales y productivos.
2.700 millones de personas en el mundo siguen dependendiendo de la leña para cocinar y calentarse. En muchos lugares la mayor parte del consumo de energía requerida para preparar alimentos, cocinar e iluminarse está en manos de la mujer. La pobreza energética no es neutral, y son las mujeres quienes sufren la mayoría de los impactos y los problemas que genera la falta de acceso adecuado a la energía.
El acceso a la energía es una de nuestras prioridades. 1300 millones de personas en el mundo no tienen energía eléctrica y 2.700 millones dependen de la leña para cocinar o calentarse. A través de nuestros programas de desarrollo mejoramos el acceso a la energía para usos domésticos y productivos en zonas rurales de África y América Latina.