Energía y Cambio Climático Nicaragua

Mujeres, energía y cocinas mejoradas en Nicaragua

En Nicaragua existen más de un 1,5 millones de personas – el 25% de sus habitantes – sin acceso a energía eléctrica, especialmente en zonas rurales donde el 90% de la población utiliza leña como combustible. ONGAWA presentó en el Foro Nacional sobre Género y Energías Renovables un estudio sobre la implementación de cocinas mejoradas en comunidades rurales del departamento de Jinotega.

Energía y Cambio Climático

Energía y género: la pobreza energética no es neutral

En los países en desarrollo la mayor parte del consumo de energía requerida para usos domésticos (cocción de alimentos, iluminación y calefacción) así como para la actividad agrícola de subsistencia, está en manos de la mujer. Pero la invisibilidad de estas tareas de cuidados en las grandes cifras que caracterizan una economía nacional provoca un grave sesgo de género que se da en la pobreza energética.

Energía y Cambio Climático

Cumbre del Clima: siempre nos quedará París

La reducción de emisiones se convierte en una tarea global para todos los países, pero continúan pendientes la definición de compromisos concretos. Será necesaria una movilización de la ciudadanía mundial para exigir a los gobiernos compromisos justos que respondan a la urgencia y relevancia del reto climático

Agua y Saneamiento Conocimiento e Innovación Energía y Cambio Climático

El nexo agua-alimentación-energía: imprescindible para una agenda integral de desarrollo

Desde el año 2011 hasta el actual proceso de negociación de los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible se ha puesto de manifiesto en diversos foros internacionales el importante papel que juegan tres elementos clave – el agua, la alimentación y la energía- y la interrelación entre los mismos. Ante una sociedad global con 748 millones …

nexo
Ciudadanía Energía y Cambio Climático

Cambio Climático: no hay plan B

Es urgente una agenda transformadora que afronte las causas estructurales del cambio climático y la desigualdad que provoca, y apunte hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono. Ojalá la Cumbre del Clima de esta semana marque un cambio de rumbo en esa dirección. No hay plan B, y el tiempo corre en contra de los más vulnerables: empieza la cuenta atrás.

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a