Planes para que haya agua: gestión integral de recursos hídricos en Nicaragua
La gestión sostenible de los recursos naturales en las zonas de recarga es imprescindible para asegurar el servicio de agua de miles de personas.

La gestión sostenible de los recursos naturales en las zonas de recarga es imprescindible para asegurar el servicio de agua de miles de personas.
Jennifer Barahona no habla de oídas cuando se refiere al valor del agua: recuerda bien los tres kilómetros de ida y los tres de vuelta que recorría cada día junto a su madre para llevar el agua desde el río hasta su casa.
La calidad del agua para consumo humano es un factor determinante en las condiciones de la salud de las poblaciones, sus características pueden favorecer tanto la prevención como la transmisión de agentes que causan enfermedades. De acuerdo a lo establecido en la legislación nicaragüense – Ley 722 de Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) -, es obligación de los CAPS el suministro de agua de calidad a las poblaciones usuarias en el sector rural de Nicaragua.
En Mollejones, una pequeña comunidad rural del municipio de San José de Bocay, en el norte de Nicaragua, mujeres, hombres, niños y niñas expresaban hace una semana su alegría por disponer finalmente de acceso al agua y al saneamiento, después de la ejecución del proyecto de la Iniciativa Paragua, liderada por ONGAWA.