Derecho al agua y al saneamiento en Ilha Josinha (Mozambique)
La historia de dos años de trabajo promoviendo los derechos al agua y al saneamiento en una de las zonas más pobres de uno de los países más pobres del mundo.

La historia de dos años de trabajo promoviendo los derechos al agua y al saneamiento en una de las zonas más pobres de uno de los países más pobres del mundo.
Apoyamos a organizaciones sociales y comunitarias para que aumenten su capacidad de incidencia y colaboración con los gobiernos responsables de garantizar el ejercicio de los derechos humanos y el acceso a los servicios básicos. Fortalecemos sus estructuras y liderazgos, promoviendo su participación en espacios de decisión sobre asuntos como el agua, el saneamiento o la gestión de recursos naturales.
La semana del 18 al 22 de julio ha tenido lugar en Dar es Salam (Tanzania) la sexta de la African Water Week, que ha reunido a jefes de estado, ministros, representantes de agencias internacionales, empresas y ONG para hablar de los retos en agua y saneamiento que enfrenta la región. Nuestro compañero Alfonso Zapico estuvo ahí y cuenta en esta entrada sus impresiones.
Los grandes retos del desarrollo en general y del acceso al saneamiento en particular, siguen estando en África y que aunque hay mucho que celebrar aún queda mucho más por hacer.
En enero de 2016 terminamos, después de varios meses de trabajo, el diagnóstico de la situación de acceso a agua y saneamiento de 992 viviendas en los barrios de Cambeve, Mulembja y Vila de Manhiça.
¿Qué papel pueden jugar las aplicaciones de pago por móvil en la sostenibilidad de un servicio municipal de agua en Mozambique? ¿Qué ventajas ofrece a los usuarios del servicio? ¿Hasta qué punto es viable su aplicación?
La semana pasada tuvo lugar en Pemba (Mozambique) un seminario de formación y diálogo sobre la responsabilidad social y el papel de las empresas en el desarrollo humano sostenible, impartido por ONGAWA y organizado por AECID y FIIAPP en el marco del Programa de Apoyo a las Políticas Inclusivas en África Subsahariana (APIA).
En el marco de nuestra intervención en Manhiça – dirigida a mejorar el acceso a agua y saneamiento de 56.000 personas – los pasados 5 y 6 de febrero se han llevado a cabo acciones de formación en calidad del agua dirigidas a los técnicos municipales del Departamento del Agua.
Durante la semana del 15 al 19 de septiembre tuvo lugar en Madrid un programa de intercambio y formación sobre gestión municipal del agua y desarrollo humano, en el que participaron responsables políticos y técnicos de los municipios de Manhiça, en Mozambique, y San José de Bocay, en Nicaragua.
En los últimos años el nexo entre agua y energía ha pasado al primer plano de la agenda de desarrollo global por su importancia en grandes retos globales como el cambio climático, la lucha contra la pobreza y la sostenibilidad ambiental.