La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas
La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al saneamiento

La ciudadanía pregunta al Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y al saneamiento
Privatización y Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento. Consulta internacional promovida por el Relator Especial sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento
Cantamos junto a El Corofón para denunciar a ritmo de góspel que estamos lejos del acceso universal al saneamiento.
El objetivo del concurso es acercar a la ciudadanía la situación, causas, consecuencias y soluciones relacionadas con el acceso al agua y al saneamiento en el marco de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de productos audiovisuales.
4.500 millones de personas no disponen de un saneamiento adecuado y seguro en el mundo, según los datos actualizados por el Programa de Seguimiento Conjunto (JMP, por sus siglas en inglés) de UNICEF y OMS. A pesar de que el saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas, junto al derecho al agua desde …
En la mesa redonda «Implementación y monitoreo de los derechos humanos al agua y al saneamiento y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6» organizada por la Cooperación Española se presentó la Lista de Comprobación sobre los derechos al agua y al saneamiento en los proyectos del Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento, en cuya elaboración ONGAWA ha colaborado.
En las montañas Usambara, una de las zonas con mayor biodiversidad del continente, la deforestación y la pobreza amenazan el ecosistema y el futuro de sus habitantes.
Hoy, justo hace un año, con motivo del Día de la Tierra, y en el marco de la campaña No tires tu influencia por el váter, que tiene como objetivo la suma de apoyos de periodistas, influenciadores y medios de comunicación de Extremadura para romper el silencio sobre el saneamiento, ONGAWA entrevistaba a través de …
«La vida depende del agua» Dorikas Yacobo forma parte de un Comité de Agua y Saneamiento (COWSO) en la zona de Same, al norte de Tanzania y tiene claro que si no se cuidan las fuentes de agua, su familia y su comunidad sufrirán las consecuencias en forma de problemas de salud y menos oportunidades para salir adelante.
Texto e imágenes por Jose Armando González (ONGAWA) Para llegar a la comunidad de San Juan Central se debe tomar un autobús desde San José de Bocay, el que dura aproximadamente hora y media si el camino está en óptimas condiciones. El camino es bien estrecho y sinuoso, y con las lluvias (siempre llueve) se …