Agua y Saneamiento Conocimiento e Innovación

SMS para mejorar la gestión del agua rural

Celestino mira atentamente el color de la muestra de agua y saca su teléfono móvil. Es el presidente de una Junta de Agua y Saneamiento (JASS) en la subcuenca de Mansayanocc, en el municipio de Anco, una de la zonas más pobres y aisladas de Perú, y está a punto de enviar un SMS a la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento (UMASA) con la información sobre el nivel de cloración del agua en su sistema.

Perú

Una historia de pequeñ@s productor@s imparables en Cajamarca (Perú)

El pasado 19 de mayo dos organizaciones peruanas de pequeños productores que ONGAWA apoya a través del Programa Willay resultaron ganadoras del I Concurso de Planes de Negocio, organizado por la Municipalidad Provincial de San Pablo y Agrorural. El premio supone un reconocimiento al trabajo y al entusiasmo de los productores, pero también un impulso para afrontar los retos que tienen por delante.

Conocimiento e Innovación Perú

TIC y Desarrollo: una Agenda Digital para Cusco

Así, el 29 de diciembre se presentó la Agenda Digital de la Región Cusco, impulsada por su Gobierno Regional, con la participación de entidades del sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil. Esta agenda contó con la asistencia técnica del Programa Willay y estuvo financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Conocimiento e Innovación Perú

Tejiendo fortalezas a través de las TIC

La asociación “Artesanas de San Pablo de Chalaques” es un grupo de mujeres emprendedoras de la provincia de San Pablo en Cajamarca, en la zona andina de Perú. Son expertas tejedoras, y hace algo más de un año decidieron unirse y aprovechar sus habilidades para aumentar los ingresos de sus familias. Lelis Cáceres es su presidenta.

Conocimiento e Innovación Perú

Willay: ¿cómo modernizar la gestión pública en zonas rurales de Perú?

A pesar del elevado creciente económico de Perú en los últimos años, persiste una importante brecha social entre las zonas urbanas y las rural del país. Esta desigualdad es evidente en asuntos clave para el desarrollo humano y el ejercicio de los derechos, como la calidad de los servicios públicos, el uso y el acceso a la tecnología y a la información, el desarrollo del capital social, o la participación de la sociedad civil. En este contexto, ¿se encuentran preparadas las instituciones de las zonas rurales para modernizar la gestión pública?

Perú Voluntariado

¿cómo sería nuestra vida si eliminamos la tecnología?

Así finalizaba la sesión de ONGAWA 4D que organizamos sobre el Programa de Willay y el trabajo que Lucía ha llevado a cabo durante unos meses en Perú. Nos invitaban a reflexionar sobre las cosas que hacemos en nuestro día a día y como sería si no tuviéramos internet, teléfono, etc. Las caras de todos …

¿Quieres colaborar?

Necesitamos el apoyo de personas como tú para seguir luchando por un mundo sin pobreza.
Hazte socio/a